Murió una mujer rescatada junto a los andinistas varados en la precordillera mendocina
Una mujer del grupo de 16 andinistas rescatados este martes en la precordillera del sur de Mendoza, falleció en la montaña, donde el contingente estuvo dos días varado por el mal tiempo.
La víctima es Graciela López, de 28 años, empleada del área de Turismo de la Municipalidad de Malargüe, ubicada a 420 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, según informó una compañera de trabajo.
El deceso fue confirmado por el Ministerio de Seguridad, a través de su oficina de prensa, y por un funcionario mendocino.
El resto del grupo presentó algunos cuadros de hipotermia y una joven se lesionó, pero en general está bien, dijeron fuentes policiales y provinciales. La joven lastimada fue atendida en el hospital público de Malargüe.
El grupo, compuesto por nueve hombres adultos, un adolescente de 17 años y seis mujeres, había partido de Malargüe el viernes, en una excursión de preparación para un futuro ascenso al Aconcagua, de 6.962 metros, y se lo esperaba de regreso el domingo.
El objetivo era el Cerro Cajón de la Mina, de 4700 metros de altura, a unos 70 kilómetros al oeste de esa ciudad del sur mendocino, y fue alcanzado el sábado, según comunicaron los deportistas a sus familiares.
Pero al no regresar el domingo y ante el temporal que azotó la región, el padre de uno de los integrantes denunció la situación y se movilizó de inmediato un equipo de rescatistas del Escuadrón 29 Malargüe, de la Gendarmería, a pie y con motos de nieve, informó el Ministerio de Seguridad.
También participaron en la búsqueda policías de Mendoza y rescatistas voluntarios.
Las operaciones de búsqueda no dieron resultado en la primera jornada, el mismo lunes, y se reanudaron esta mañana, hasta que el grupo perdido fue encontrado por los gendarmes, cerca del mediodía, en el paraje Pincheira, a unos 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, refugiado en un túnel minero abandonado.
En los primeros reportes trasmitidos por radio por el grupo a los rescatistas que se aproximaban, les informaron que habían sufrido mucho frío y hambre, pero estaban bien.
Esa información preliminar se propagó rápidamente y los medios de comunicación dieron la buena noticia de que el grupo desaparecido dos días antes había sido encontrado sano y salvo.
Sin embargo, cuando los rescatistas tomaron contacto real con el grupo comprobaron la muerte de una integrante.
Los sobrevivientes llegaron a la ciudad alrededor de las 18, donde los esperaban no sólo los equipos médicos para auxiliar a los afectados por las duras condiciones soportadas, sino las autoridades judiciales para investigar el fallecimiento.
El cuerpo de la víctima quedó en el lugar del deceso, custodiado por rescatistas, a la espera de la autorización judicial correspondiente para llevarlo de regreso a la ciudad, posiblemente mañana. Se sospecha que pudo ser víctima de un edema pulmonar.
Intervinieron en el caso la fiscal de San Rafael, Alejandra Becerra, y el comisario general Marcelo Fuentes, de la Policía de Mendoza. La fiscal se disculpó de hacer comentarios sobre el caso hasta tener el resultado de las pericias médicas.
El contingente forma parte de un grupo de andinistas con experiencia en el Aconcagua, objetivo que un contingente similar había alcanzado el año pasado.
Esta excursión era preparatoria de otro intento similar a encarar esta temporada en el “Techo de América”.