Mar Chiquita: comenzaron las clases en la primera escuela sustentable de Argentina
Tras la finalización del proyecto llevado adelante por la ONG uruguaya Tagma en la localidad balnearia bonaerense, los alumnos de la primaria N°12 iniciaron las actividades en el nuevo espacio.
El establecimiento de 300 metros cuadrados cuenta con una red de paneles solarespara proporcionar energía eléctrica, un sistema para reutilizar agua de lluvia y se cimentó de tal forma que la temperatura se mantendrá todo el año entre los 18° y los 25°.
Participaron del proyecto voluntarios de distintas partes del mundo, además de los propios vecinos de la localidad costera, bajo el liderazgo del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, desarrollador de este tipo de método denominado earthship.
La inauguración de la institución tuvo lugar el martes con la presencia del intendente Carlos Ronda, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, y más funcionarios del área educativa.