Funciona un taller de producción musical en dos escuelas de Villa Corina

Lo dicta una asociación civil de vecinos del barrio en los establecimientos primarios Nº 58 y 59. Buscan incentivar la creatividad artística de los chicos y ofrecer un nuevo atractivo para que las escuelas aumenten su matrícula.

En las escuelas primarias Nº 58 y Nº 59 de Villa Corina funciona desde el año pasado un taller de producción musical con computadoras, dictado por la Asociación Civil «Vecinos de Villa Corina por un futuro mejor».

«Algunos integrantes de la Asociación Civil fuimos alumnos de dichas escuelas, por lo cual se tomó contacto con los directivos y el equipo de gabinete de la Escuela 58, con la idea de comenzar a publicar las actividades escolares en nuestro blog», explicaron los promotores de la inicativa.

«En las primeras charlas, uno de los temas que nos llamó la atención es que los vecinos del barrio anotan cada vez menos a sus hijos en las escuelas barriales.
También se comentó que la escuela contaba con una sala de computación, por lo que lo que propusimos desde la Asociación Civil la posibilidad de dar un taller de producción musical con computadoras, como una actividad artística para los chicos y chicas, y una razón más para que los papás y mamás del barrio tengan ganas de anotar a sus hijos en esta escuela», explicaron a través de un comunicado.
El taller ya comenzó a funcionar el año pasado en ambos establecimientos, para alumnos de 5º y 6º grado.

Los vecinos que dictan el taller musical decidieron en principio orientarlo hacia el Hip-Hop, debido «a que en ese estilo abundan artistas que en sus letras abordan temas sociales», según detalleron.

«Además, porque es muy fácil de realizar a nivel materiales y, sobre todo, porque incita a obsesionarse con el uso de la palabra, cuestión que nos pareció importante dado que el taller funcionará en escuelas primarias», sostuvieron.
No obstante, a pedido de los chicos y chicas, se exploran otros ritmos, como por ejemplo el reggaetón.

En el taller, los chicos aprenden a usar programas de producción musical, armar bases rítmicas, manipular sintetizadores virtuales y también se inician en el proceso de grabación y edición de audio.

«A veces conseguimos prestado un proyector de video que facilita mucho la clase y maximiza la parte práctica, pero es necesario contar con un proyector propio, como así también auriculares de tipo vincha para cada alumno y así evitar la saturación sonora», expresaron los integrantes de la Asociación Civil «Vecinos de Villa Corina por un futuro mejor», impulsores de esta singular iniciativa, que sin dudas merece el apoyo y la colaboración de toda la comunidad.

noticias relacionadas