Colegio San Patricio: proyecto «La patria en el aula»
El profesor Juan Pablo Santiago con sus alumnos de 4° grado «A» del colegio San Patricio de Avellaneda trabajaron en el proyecto «La patria en el aula».
Las efemérides pueden ser instancias de conmemoración y reflexión, por lo tanto, un espacio privilegiado para volver a pensar qué significa eso que llamamos «Nación Argentina».
«Algunas fechas de la historia argentina están ligadas al pasado reciente y otras remiten a temas y personajes que -aunque todavía no están plenamente instalados en la escuela- resultan significativos para pensar y reflexionar» -dice el Prof. Santiago.
«Todo aniversario de «fecha redonda» puede convertirse en una mera formalidad o podemos darle entidad a una ocasión extendida en el año de trabajo para pensar quiénes fuimos, quiénes somos y qué queremos ser.»
«La escuela tiene un lugar de privilegio en esta tarea porque es allí donde se aprenden y ejercen las nociones de responsabilidad, compromiso y pertenencia, condiciones indispensables para la vida en común.»
«Respondiendo a estas alternativas emprendimos, mis alumnos y yo, una serie de actividades para trabajar en el aula en torno a las fechas elegidas: 30 años de la Guerra de Malvinas y bicentenario de la creación de la Bandera Nacional» – explica Juan Pablo.
«Además de textos e imágenes utilizamos otros recursos tales como: videos, películas, canciones alusivas, las cartas emotivas al soldado Cao, creación de una bandera, donde los alumnos volcaron sus sentimientos y el viaje a Rosario y convento en San Lorenzo. Todo fue trabajado con gran entusiasmo, compromiso y amor por los alumnos de 4° año.»
Lo realizado quedó plasmado en las producciones de los niños y fue destinado en una pequeña exposición para los padres.
«Fue una puesta en foco de la reflexión histórica, que seguramente seguirá enriqueciéndose con las experiencias y realidades que mis alumnos vivirán a lo largo de su paso por la Escuela Primaria. Educo a mis alumnos para que imaginen un futuro marcado por la dignidad y la justicia» -concluye el Profesor.