Prat Gay: la flotación amortiguó el impacto del triunfo de Trump
“Quedó probado que el régimen de flotación cambiaria era la mejora manera de amortiguar los cambios del exterior. Hubo una buena respuesta del Banco Central y de a poco lo vamos a ir ordenando”, dijo el ministro de Economía, Prat Gay.
La Argentina tuvo la “prudencia y previsión” de tomar deuda en el exterior en la primera parte del año antes de la definición de las elecciones de los Estados Unidos, lo que le permitió acceder a “tasas más bajas” que las que podría obtener ahora, afirmó este miércoles el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.
El titular del Palacio de Hacienda disertó en una mesa denominada “El Poder Transformador de la Creatividad”, en el marco del evento “Ideas Innovadoras” organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Usina del Arte, en el barrio de La Boca.
“Sabíamos que era un año difícil, un año de transición para nosotros y para el mundo. Había muchas incertidumbres que atravesar”, explicó Prat Gay, para agregar: “Por eso tuvimos la prudencia y la previsión de adelantar buena parte de ese financiamiento en los primeros meses del año, lo que nos permitió obtener tasas más bajas que las de ahora”.
Consultado sobre nuevas emisiones de deuda, se limitó a contestar que “cuando lo hagamos se van a enterar”.
“El año que viene es diferente”, remarcó, para precisar que el gobierno argentino hizo “la promesa de ir bajando gradualmente el déficit y nos iremos adaptando a las circunstancias, si las circunstancias cambian”.
Dijo también que el régimen de flotación cambiaria permitió “amortiguar” el impacto en el mercado local del resultado electoral en los Estados Unidos..
“Quedó probado que el régimen de flotación cambiaria era la mejora manera de amortiguar los cambios del exterior. Ha habido una buena respuesta del Banco Central y de a poco lo vamos a ir ordenando”, dijo Prat Gay en diálogo con periodistas al término de su participación en el evento del BID.