“Hay personas que hacen que las cosas pasen, otras miran las cosas que pasan, otras preguntan que pasó”
El coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. El termino viene del inglés “to coach”: Entrenar. Indudablemente el coaching tiene su inicio y aún permanece como una actividad del ámbito deportivo, donde muchos deportistas de alto rendimiento, no conciben su preparación y competencia , sin un coach que los acompañe en cada uno de sus actos diarios.
Una pregunta recurrente en este aspecto es: Es necesario que el coach haya sido un experto triunfador en el área que coachea?. Bueno, siempre digo que no estaría mal, ni habría que condenarlo por ello, pero es claro que no es necesario.
Pensemos en el tenis, un deporte donde probablemente cada uno de los 100 primeros del ranking tengan un coach, en casi ningún caso el coach ha tenido mejor ranking que su coacheado. El coach es quien acompaña, quien indica las posibilidades de camino a elegir y advierte, desde su conocimiento y experiencia, de los obstáculos que pueden aparecer, quien comparte humildemente la victoria y contiene en la derrota, es quien se encarga de recordar que al otro día hay que entrenar temprano cuando su pupilo levanta la copa y quien le sostiene el llanto cuando todos los periodistas van detrás de quien lo ha vencido.
En el mundo empresarial, las reglas son similares, el coach es un supervisor experimentado que busca constantemente ampliar las posibilidades de su coacheado, atender sus voces internas y buscar que los aspectos positivos gobiernen en todo momento a los aspectos menos ventajosos del mismo.
Mi propuesta, con la cual trabajo desde hace años, coacheando a decenas de gerentes y directores de importantes empresas alrededor del mundo, es realizar un coaching vincular, donde se trabaja desde el inicio en fortalecer el vínculo entre Coach y Coachee, génesis imprescindible para el fortalecimiento del trabajo futuro.
Durante la primer etapa diagnostica se recabará la información necesaria para identificar si el Coachee tiene las herramientas para alcanzar sus objetivos, no las tiene, o las tiene y no las utiliza.
El Coachee se planteará las siguientes preguntas:
Quien soy ?
Quien quiero ser ?
Que quiero conseguir ?
Que recursos necesito para conseguirlo ?
Que opciones tengo ?
Por cual opción voy a comenzar ?
Cuando lo voy a hacer ?
El proceso inicial se acompañará con lecturas adicionales según las necesidades identificadas que ayuden a tomar conciencia de aquellas experiencias con las que el Coachee se identifica y es incapaz de considerarlas como distintas a si mismo, en etapas futuras se asumirá la plena responsabilidad por las propias emociones, convicciones, mentalidad, personalidad y especialmente los comportamientos predominantes. Cada disgusto, cada comportamiento de los demás que lo haga reaccionar, no es mas que la proyección sobre el otro de una parte de si mismó que probablemente el coachee no logra aceptar. Trataremos que esta aceptación nos permita estar siempre en un punto de elección, en vez de dejarse gobernar inconscientemente por las emociones, miedos, hábitos y ser víctima de las circunstancias, el Coachee puede elegir dejar de identificarse con esta emoción.
El Coach no sugiere ni indica el rumbo, es el chofer que conduce pero no decide el camino. El Coachee es quien elige y asume la responsabilidad de su elección.
El proceso diagnostico se completará con un informe escrito dirigido al Coachee, donde quedaran plasmadas las pautas desarrolladas en conjunto y el marco de trabajo futuro.
Desde mi punto de vista, el coaching es la herramienta diferencial que posibilita a las organizaciones que invierten en este proceso, dar un salto cualitativo y diferenciarse de la competencia en lo escencial: Nuestros competidores pueden quitarnos clientes y participación o cuota de mercado, pero nunca pueden adueñarse de la capacidad de nuestros empleados, y mientras permanezcan con nosotros este tesoro será nuestro. El coaching es el medio que aumenta constantemente este tesoro.
Lic Claudio Fontana MBA
www.claudiofontanaconsulting.com / claudio@claudiofontanaconsultimg.com