La Universidad participó de la Celebración del Día de la Cultura Africano-Argentina en la Provincia de Buenos Aires

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a través del Centro Universitario África y su Diáspora (CUAD), dependiente de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional, participó de la celebración del Día de la Cultura Africano-Argentina en la Provincia de Buenos Aires con los estudiantes de la Escuela Juana Manso de Dock Sud.

Es sabido que el primer ingreso de esclavos negros al territorio de lo que actualmente es nuestro país se llevó a cabo en el año 1588. Desde entonces, la inmensa mayoría de los descendientes de africanos en estas tierras se desempeñó como mano de obra esclavizada, sometida a maltrato y explotación.

Durante el período colonial, los africanos y sus descendientes -según los cálculos de diversos historiadores- fueron el 20% o más del total de la población de Buenos Aires, dedicados a tareas rurales, ganadería, labores artesanales, trabajo doméstico. Esta población participó activamente, colaborando en la liberación de nuestras tierras del yugo británico, durante las invasiones inglesas y del español, durante el proceso independentista.

Fue con la Constitución de 1853, que declaró la igualdad de los integrantes de la población, que los esclavizados consiguieron un reconocimiento y libertad, por lo menos, desde el punto de vista jurídico.

Por entonces, la construcción por parte de los colonizadores y sus descendientes, de un imaginario que invisibiliza, desvaloriza y estigmatiza a las poblaciones africanas traídas de manera involuntaria a nuestro continente y a sus descendientes, ya tenía muchos siglos de construcción y se había instalado fuertemente en la población; y aún hoy tiene repercusiones en el desenvolvimiento de la vida cotidiana de sus integrantes.

Estas fueron algunas de las temáticas abordadas con estudiantes y docentes del nivel secundario, de la Escuela Evangélica Metodista Juana Manso de Dock Sud en los talleres impartidos por el equipo del Centro Universitario África y su Diáspora (CUAD), dependiente de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional UNDAV, para el ciclo básico y el ciclo superior de la educación secundaria de la mencionada institución, en el marco del “Día de la Cultura Africano-Argentina”, instituido por la Ley 14.276/2011 de la Pcia. de Buenos Aires.

El director, Prof. Emiliano Fariña, expresó el agradecimiento de la comunidad educativa a los integrantes del  CUAD – SIVTI,  destacó la importancia del trabajo durante los talleres “¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? Pensarnos desde la diversidad cultural” para  conocer nuestros orígenes africanos, los aportes de nuestros antepasados apostando a la descolonización del pensamiento de nuestros jóvenes, recordando que en Dock Sud se palpa cotidianamente la presencia de los africanos.

noticias relacionadas