La política tradicional en jaque
Escribe: Leandro Martínez, Profesor en Ciencias Políticas.
Es llamativo como la clase dirigencial, los políticos tradicionales, no logran adaptarse al cambio de época que transita la sociedad argentina. Algunos hablan de cambio cultural, de cambio generacional, otros de fin de ciclo. De nuevos tiempos en política.
Políticos obsoletos que reviven tiempos que ya no existen, la gente, el pueblo no necesita cuentos épicos del pasado, necesita futuro, estabilidad y seguridad. Ante esta realidad, solo logran reaccionar de manera egoísta, narcisista y con un grado elevado de obstinación. Obturando toda posibilidad de recambio generacional político.
Hay factores que influyen en el comportamiento del electorado, en desmedro de aquellos políticos que solamente ofrecen un relato, algunos factores son el cambio demográfico, el recambio generacional, la desilusión de una ciudadanía con aquellos representantes que nos condujeron al borde del abismo.
Existe el alba y el ocaso, en el día a día, en la vida. Deportistas de elite, actores cantantes, saben en muchos casos cuando retirarse, y tratan de hacerlo antes de que llegue el ocaso, antes de que caiga la noche. En la política parece este sentido no aplicar, quienes fueron reconocidos por el pueblo, hoy mendigan un puesto, una banca, se arrastran por un acuerdo, que los mantenga artificialmente con vida.
“Todo lo que termina, termina mal, poco a poco y si no termina se contamina más” menciona Andrés Calamaro en su canción crímenes perfectos.
Es momento de dejar los personalismos, y que sean las ideas las que trasciendan los tiempos y las generaciones, para construir una verdadera democracia a largo plazo. ¡Soltar el pasado para abrazar el futuro!
Leandro Martínez Profesor en Ciencias Políticas