Hospitales provinciales preparan salas y consultorios especiales para atender eventuales casos de dengue

Los hospitales provinciales del Conurbano y el interior comenzaron a acondicionar salas y consultorios con tules y mosquiteros para ofrecer atención especializada ante eventuales casos de dengue que pudieran registrarse de cara al verano.

Se trata de una serie de medidas contempladas en un instructivo elaborado por el Ministerio de Salud provincial que apunta a la preparación de los hospitales frente a posibles casos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Si bien las medidas se implementarán en todos los centros de salud, la cartera sanitaria provincial puso especial énfasis en reforzar los hospitales de distritos ubicados al norte del paralelo 36º 50’ (a la altura de Olavarría) donde el último verano se detectó la presencia del mosquito vector.

En ese sentido, además de disponer consultorios y salas para atender posibles pacientes con dengue, los hospitales ya colocaron mosquiteros en las habitaciones, adquirieron un stock de aerosoles, cremas repelentes y tules para las camas de internación mientras realizan charlas de capacitación para el personal y descacharrados en patios y espacios abiertos de los predios hospitalarios.

“Aunque la internación de pacientes con dengue en la provincia fue excepcional el último verano estamos reforzando las medidas en los hospitales para que nada quede librado al azar”, indicó el director provincial de Hospitales, Sergio Alejandre.

“En general, se le toma una muestra de sangre al paciente con síntomas, se lo medica y luego regresa a su casa bajo estrictas medidas sanitarias, pero no debemos confiarnos ni descartar la posible necesidad de una internación”, indicó el funcionario.

Prevención
Entre otros hospitales, en el “Arturo Oñativia” de Almirante Brown ya se colocaron más de 100 mosquiteros en habitaciones y hasta oficinas del sector administrativo para evitar la presencia del mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue.

Además, según informó el director del hospital, Francisco Grosso, se destinó un consultorio para atención de pacientes que puedan presentar síntomas de dengue y una habitación con 4 camas (aisladas con tules) cuya capacidad puede ser ampliada de ser necesario. Se adquirieron además repelentes en aerosol para chicos de 2 a 12 años y la farmacia del hospital comenzará a fabricar cremas repelentes para bebés y niños menores de 2 años.

El hospital “Pedro Fiorito” de Avellaneda ya adquirió tules para las camas de internación y aerosoles. En tanto, comenzarán a colocar mosquiteros en áreas críticas como neonatología, maternidad y pediatría. También destinarán una sala de clínica médica a los pacientes febriles sospechosos de dengue y extenderán el horario de atención de 13 a 20 horas de los consultorios de febriles.

El hospital “Luisa de C. Gandulfo” de Lomas de Zamora ya cuenta con una sala de pre hospitalización con 8 camas para derivar eventuales pacientes de dengue, y el “Isidoro Iriarte” de Quilmes ya colocó mosquiteros del primero al tercer piso, compró tules, aerosoles y tabletas repelentes para habitaciones con pacientes asmáticos.

Según indicó la directora del “Iriarte” de Quilmes, María Cristina Hernández, se reacondicionó una sala con 12 camas que, si bien seguirá funcionando para internación general, podrá ser rápidamente utilizada para pacientes con dengue. El hospital ya adquirió 10 metros de tul por cada cama de esa sala y está en condiciones de destinar 6 consultorios externos, otro de demanda espontánea y otro en guardia para atender casos de dengue.

En distritos del interior, hospitales como el “Abraham Piñeyro” de Junín, ya están preparados. Este centro de salud ya acondicionó 4 habitaciones de dos camas para internación de adultos, una habitación con 5 camas en pediatría y el sector de terapia intensiva con cortinados anti-mosquito.

noticias relacionadas