El SECLA abre su nueva sede en Maipú y Colón
El Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda-Lanús (SECLA) concretó su sueño de construir una nueva sede social. Será inaugurada mañana miércoles 24 de abril a las 18 horas.
Se trata de un edificio de siete plantas realizado en Colón y Maipú, bajo la supervisión del arquitecto Omar Petrone, que además de mejorar la calidad de la atención que se brindaba en la calle Ameghino, posibilitará trabajar en forma conjunta con la obra social OSECAC que funciona en el inmueble lindero.
«Esta obra forma parte de un compromiso asumido cuando nosotros ganamos por primera vez la elección hace ocho años y medio», aseguró el Secretario General del SECLA, Pedro Orlando Machado, al referirse a la importancia de esta obra.
«La verdad es que tengo que decir con mucha satisfacción que, junto al equipo que hemos conformado en el sindicato, hemos tenido una gestión exitosa y eficiente», remarcó.
«Aprovechamos el buen momento que tuvo el país, por lo menos desde la asunción de Néstor Kirchner hasta hace dos o tres años que venía creciendo muy bien», puntualizó Machado.
«Hemos sabido aprovechar esas cuestiones -resaltó- y también tenemos muchísimos más afiliados que antes, que es fruto de una política gremial muy activa que ha devuelto la confianza a los trabajadores de esta zona».
El crecimiento del SECLA se fue sosteniendo desde un plan de obras de infraestructura que tiene que ver con el camping, el hotel, el predio de Crucecita, la remodelación integral de la sede de Lanús y la construcción del edificio del policonsultorio sobre la calle Maipú, que ahora se ve coronado con la inauguración de la sede social.
Al referirse a la importancia de este desarrollo, Machado sostuvo que «es un orgullo tremendo para nosotros por varias cuestiones, primero porque significa un crecimiento para la institución y que va a dar cabida a toda la expansión que pueda tener el sindicato de acá a quince años, porque todavía hay espacios ociosos que van a ser utilizados de acuerdo al crecimiento del sindicato».
«También es importante desde lo social, por el impacto que tiene en lo urbanístico, porque gracias a nuestro aporte a la comunidad, a las presencias de la Undav y de la Comisaría de la Mujer y a las políticas muy activas del gobierno municipal, la zona ya no está tan deprimida como antes», afirmó.
El nuevo edificio
La nueva sede del SECLA fue pensada y construida con una serie de normas tendientes al cuidado del ambiente. «Fue pensada con terrazas verdes y con árboles, con una superficie vidriada importante para el ahorro de energía eléctrica y con splits, para evitar encender el aire acondicionado central para todo el piso, cuando quizá se necesita solo para una o dos oficinas», explicó Machado.
«Los principales destinatarios de todo esto son los afiliados -añadió el titular del SECLA- porque van a encontrar un ambiente muy agradable para recibir las prestaciones que brinda el sindicato».
En ese sentido, se pensó en la distribución de las dependencias y los servicios para facilitar el acceso y la circulación de los visitantes.
En la planta baja del edificio está todo lo relacionado con la atención directa al público, que incluye la mesa de entradas, la recepción, el sector de afiliaciones, turismo, gremiales y la farmacia.
En tanto, en el primer piso se instalaron diez consultorios médicos que se comunican directamente mediante un pasillo con el edificio de OSECAC, donde se encuentran otras quince salas.
El segundo y el tercer piso fueron destinados al funcionamiento de las oficinas administrativas, mientras que en el cuarto está la Secretaría General.
«En el piso cuatro también se hizo una sala de reuniones para treinta personas y un auditorio con setenta butacas y totalmente equipado para poder realizar conferencias», comentó Machado.
«En el quinto piso se construyó un comedor para más de cien personas -informó el Secretario General- es un lugar muy agradable para el descanso de los compañeros que tienen un momento para tomar su refrigerio o recibir el almuerzo».
La terraza del «quinto» también se comunica mediante una escalera con la terraza del sexto, lo que la convierte en un área funcional para la organización de determinados eventos.
Finalmente, en el piso seis se instaló toda el área de prensa, que incluye una radio propia que está funcionando a modo de prueba y un estudio de televisión, desde donde se va a grabar «Info Secla TV».
«Son cerca de 2.000 metros cubiertos y al lado la cochera para más de 50 autos», concluyó Machado al referirse a las características de la nueva sede sindical.
Obras y reivindicaciones
El nuevo desafío del SECLA es ahora trabajar en el mantenimiento de las estructuras que con mucho esfuerzo fueron levantando.
«Nunca tan cierta la frase que dice que es más fácil llegar que mantenerse, porque el crecimiento que hemos tenido en infraestructura requiere de un cuidado constante para que no se caiga», dijo Orlando Machado.
«Hemos crecido en forma increíble en obras, pero el sindicato también es reivindicación gremial y de condiciones de trabajo, y en eso tenemos una tarea muy fuerte porque los compañeros necesitan de nuestro apoyo para que el desempeño de sus tareas, en el día a día, sea en el mejor ambiente posible», enfatizó.
En cuanto a las reivindicaciones, sostuvo que es importante que los empresarios repartan las utilidades con los empleados porque «cuando el trabajador tiene un ingreso mejor, lo gasta y eso se vuelca al círculo virtuoso de la economía».
«Este país ha sobrevivido a las dos crisis que ha tenido desde que asumió Néstor Kirchner, gracias a la protección del mercado interno y a inyectarle dinero a la sociedad a través de paritarias -manifestó Machado- nosotros somos defensores de ese modelo y de los intereses de los trabajadores de Lanús y Avellaneda».
Llamado a la unidad sindical
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda hizo un llamado a la unidad sindical y de todos los argentinos para poder superar las actuales problemáticas.
«Desde mi humilde lugar, quisiera hacer un llamado a la unidad, porque no es bueno que los trabajadores estemos divididos en casi cuatro CGT, porque cuando se atomiza la base nada bueno puede haber», destacó Pedro Orlando Machado.
«A nivel nacional me gustaría pedirles a todos los que tenemos la responsabilidad de tomar las grandes decisiones, que lo hagamos con el corazón y pensando en que no podemos desaprovechar más oportunidades», agregó.
«Los ocho años de gobierno de Néstor Kirchner me parecieron excelentes -opinó Machado- pero en los últimos dos años la compañera Cristina (Fernández de Kirchner) por ahí no tiene a la alianza con los trabajadores en el primer lugar de la agenda».
«Ojalá los trabajadores volvamos a ser el sostén y la columna vertebral del modelo y que sigamos por la senda del consenso, para tratar de mejorar, entre todos, la calidad de vida de los argentinos», puntualizó Machado.