El mundo entero habla de Lional Messi, flamante ganador del Balón de Oro

El crack argentino fue distinguido por la revista francesa Football como el mejor jugador del mundo. Tuvo el 98,54% de los votos, la ventaja más amplia de la historia del prestigioso galardón.

Los históricos seguidores del fútbol saben bien de qué se trata esto. Porque la FIFA recien empezó a premiar al mejor del mundo en 1991. Antes de eso, ningún jugador podía aspirar a una distinción personal más importante que la del Balón de Oro en Europa que, desde 1956, entrega la revista France Football.

Es uno de los trofeos más preciados, y por primera vez se lo entregan a un argentino, a Lionel Messi. Pero además, su victoria en la votación de un jurado en el que participan 96 periodistas del Viejo Continente, se dio con la ventaja más amplia de la historia. Sumó 473 puntos sobre un máximo posible de 480, superando al portugués Cristiano Ronaldo, que obtuvo 233. Increíble.

Así, la temporada más brillante en la carrera de Messi, sumó un galardón más a una larga lista que todavía puede engrosarse. Hasta aquí, el rosarino ganó el premio al mejor delantero y mejor jugador de la Champions League, torneo en el que fue campeón con Barcelona y goleador. También se llevó el de mejor jugador de la Liga de España, donde claro, también fue campeón. Ahora, France Football lo consideró el mejor futbolista de Europa y, los pronósticos hacen pensar que el 21 de este mes, la FIFA también lo condecorará como el mejor del mundo. Nunca antes un argentino había ganado tanto.

La noticia se conoció pasadas las 22 de nuestro país, horario en el que la página en Internet de France Football mostró las fotos del argentino. Allí, comentó: “Es un gran honor saber que soy el primer argentino que gana este premio”, dijo Messi.
A decir verdad, otros dos argentinos habían ganado el trofeo: Alfredo Di Stéfano (Real Madrid) y Enrique Omar Sívori (Juventus), pero lo hicieron gracias a sus ciudadanías españolas e italiana, respectivamente, ya que hasta 1995, la revista sólo distinguió a jugadores europeos.

Messi, de 22 años, es uno de los ganadores más jóvenes de este premio. Sólo es superado por el brasileño Ronaldo, que tenía 21 años cuando lo ganó por primera vez en 1997, y por el inglés Michael Owen, que lo obtuvo en 2001, también con 22 años.
“Honestamente, sabía que estaba entre los favoritos por la buena temporada que tuvo Barcelona. Pero la verdad es que no esperaba ganar por tanto margen. Este es un premio muy importante para mí. Todos los jugadores que lo consiguieron fueron destacadas figuras, e incluso hay otros grandes que no pudieron obtenerlo. No será fácil confirmar esto el año próximo, espero que las cosas sigan en el mismo sentido”, dijo Messi.

El 2009 no podía ser mejor. Ganó la triple corona con Barcelona (Copa del Rey, Liga española y Champions League); logró la clasificación con la Argentina para Sudáfrica 2010 – aunque con más dolores de cabeza que alegrías – y ahora es el favorito para apoderarse del premio mayor de la FIFA. Todo un motivo de orgullo. Aunque hasta el mismo Messi sabe que tiene una cuenta pendiente con la celeste y blanca. Tal vez no sea momento de pedir…, pero nadie más que él quiere sacar a relucir todos sus trofeos en Sudáfrica 2010. Es un sueño que acompaña a los argentinos.

La tercera fue la vencida. Lionel Messi se ubicó en el segundo lugar en 2008 y fue tercero en 2007, por lo que en su tercer podio consiguió el primer lugar. Es el primer argentino, aunque otros jugadores nacidos en nuestro país ya habían conseguido el premio: en 1957 y 1959 lo ganó Alfredo Di Stéfano (como español) y en 1961 fue el turno de Omar Sívori (en su condición de italiano).

Un prestigioso galardón

El Balón de Oro lo otorga anualmente la revista France Football al mejor futbolista del año, y data de 1956. El jurado que elige al ganador está compuesto por periodistas europeos que eligen cinco futbolistas, otorgando cinco puntos al primero, cuatro al segundo y así sucesivamente. Desde su inicio sólo se podían premiar jugadores europeos (Maradona, por ejemplo, no lo consiguió en 1986 y sí se lo dieron al soviético Igor Belanov), mientras que desde 1995 se posibilitó la inclusión de no europeos, siempre y cuando pertenecieran a un club del Viejo Continente. La última modificación fue en 2007, cuando se abrió para futbolistas de cualquier nacionalidad y cualquier club del mundo.

La diferencia con el FIFA World Player (Jugador Mundial de la FIFA) es que este premio se instauró en 1991 elige al mejor jugador y jugadora del mundo. El premio se decide por las votaciones de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes. Cada capitán y seleccionador vota a tres jugadores, otorgándole tres puntos al primer clasificado, dos al segundo y uno al tercero, con la única condición de no poder votar a un jugador de la misma selección nacional.

A mediados de diciembre se realiza la gala en la que se entrega el premio. Messi salió segundo en 2007 y 2008, mientras que el otro argentino que ocupó un lugar en el podio fue Gabriel Batistuta, en 1999.

noticias relacionadas