El INDEC lanzará mañana el primer índice de precios al consumidor a nivel nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana el primer Indice de Precios al Consumidor nacional, que será elaborado con información recolectada en 39 ciudades del país, que se dividirá en seis regiones.

 
La presentación oficial será mañana a las 16 con una conferencia de prensa en la sede del organismo que será encabezada por su titular, Jorge Todesca.

 
La muestra dará información segmentada de las regiones estadísticas con las cuáles habitualmente el INDEC ya divide el resto de los indicadores: Gran Buenos Aires, Cuyo, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagónica.

 

Luego habrá un resultado a nivel nacional, pero no habrá un indicador desagregado para cada provincia.
El nuevo informe incluirá el actual IPC-GBA -que se difunde desde junio de 2016 con datos de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires- y corresponderá a la cobertura cifrada en lo que se conoce como la Región Gran Buenos Aires.
Entre las incorporaciones metodológicas anunciadas, se destaca el Clasificador del Consumo Individual por Finalidad (COICOP, por sus siglas en inglés). “Este clasificador representa el estándar internacional utilizado actualmente por la mayoría de las oficinas de estadística del mundo. Cuenta con un nivel de desagregación conformado por un total de 12 divisiones, a diferencia de los 9 capítulos del clasificador actual usado en el IPC-GBA”, indicó el INDEC.

 
La aparición del IPC nacional impactará en la política antiinflacionaria del Banco Central (BCRA), ya que pasará a ser la referencia para cotejar el cumplimiento de la política de metas de inflación.

 
A poco de que el INDEC anunciara la construcción de este indicador, el BCRA avisó que por ser de mayor amplitud en cobertura, pasará a ser el índice base, dejando de lado el Índice de Precios al Consumidor (GBA) para la región metropolitana utilizado hasta el momento. El BCRA y analistas privados adelantaron que la ampliación del indicador no debería imponer cambios sustantivos en los porcentajes de inflación que se conocieron hasta el momento, como tampoco en los venideros.
De acuerdo con las estimaciones privadas, la inflación medida para la región metropolitana se ubicó en junio entre 1,4 y 1,8 por ciento.

noticias relacionadas