El Centro de Formación Profesional Nº 408  celebró sus 20 años con una gran muestra

Con la muestra anual de los trabajos de sus alumnos, el Centro de Formación Nº 408 “Luz y Fuerza” de Avellaneda celebró el pasado viernes su 20º aniversario. La comunidad educativa festejó este nuevo cumpleaños recibiendo además la visita del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, del director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, y del titular del área de Capacitación Sindical de Luz y Fuerza, Hugo Caruso.

 

La jornada comenzó con la donación del Centro al Hospital Materno Infantil “Ana Goitía” de 32 conjuntos de manta y gorro para su sala de neonatología, los cuales fueron confeccionados por integrantes del curso de Textil e Indumentaria. La entrega la hizo el director de institución  educativa, Ing. Daniel Fernández, a la responsable del nosocomio Dra. Adriana Mosquera.

Consultado por La Ciudad acerca de esta nueva edición de la muestra, Fernández aseguró que “año a año nos vamos superando y mejorando la calidad”, al tiempo que agregó que han invertido gracias a la Provincia en todo lo que respecta a energía renovable, como así también en los cursos de Gastronomía y de Reparación de Aires Acondicionados.

En cuanto a “Energías renovables”, Fernández comentó: “Tenemos un generador eólico, compramos un termotanque solar que vamos a instalar para alimentar la cocina y al jardín de infantes; y todo lo que es iluminación está alimentada por paneles solares. También tenemos una bicicleta eléctrica que la cargamos con lo que nosotros mismos generamos”.

En tanto, para el 2023, la idea es trabajar sobre los proyectos de automatización y robótica, “para lo cual se compró todo el equipamiento”, adelantó el Director del Centro de Formación Laboral, que funciona “conveniado” con Luz y Fuerza.

 

Destacan trabajos de los centros

Por su parte, Alberto Sileoni destacó el trabajo de los centros de formación laboral y profesional, asegurando que no le “sorprende” lo que hacen en cada institución y que “es muy emocionante ver la producción de los docentes y estudiantes que le ponen mucha energía”.

Además, resaltó la infraestructura del Centro Nº 408, el cual “tiene más de 600 estudiantes en esta sede y en otras tres, haciendo una gran tarea uniendo educación con trabajo y producción”.

El funcionario bonaerense también resaltó la labor del sindicato de Luz y Fuerza “que es una importante organización educadora, con una gran tradición” en ese aspecto.

En cuanto a Avellaneda, Sileoni sostuvo que es uno de los distritos en el que las escuelas públicas “lucen con más brillantez”.

 

Año lectivo

A la hora de hacer un balance del actual del ciclo lectivo, que entró en su última etapa, Sileoni afirmó que “fue un ciclo de pospandemia caracterizado por la alegría y el reencuentro; la educación y la pandemia no se llevan bien”.

En ese sentido, agregó que “la pandemia ha dejado secuelas de chicos fuera de las escuelas, aprendizajes caídos y también secuelas subjetivas, como la emocionalidad dañada”.

Éste fue un año pleno de educación, vamos a llegar casi a los 190 días de clases, por tercer año consecutivo hemos empezado las clases normalmente y presentamos el Presupuesto 2023 que es 11 más alto que el del 2022”, remarcó el Director General de Cultura y Educación.

En cuanto a la aplicación de la denominada “quinta hora”, dijo que se hizo sin problemas y que “no tuvo la resistencia que algunos auguraban, y no las puede haber porque dijimos que el que no quería subirse que no se subiera, que la escuela que no quería aplicar el programa no lo hiciera”.

Si uno aventa fantasmas, no puede haber conflictos. Voy recorriendo toda la provincia y hay mucha alegría por la quinta hora, son más de 600 escuelas las que sumaron una hora más, 288 tiene doble jornada y sumaron 4 horas más”, completó.

Finalmente, al referirse a la situación edilicia de las escuelas de la provincia, Sileoni reconoció que todavía están “en deuda”, pero que “hay que seguir trabajando, inaugurando escuelas y llegaremos al final de año que viene con más de 200 nuevas”.

Pero hemos refundado otras 400, hay 4.000 obras de envergadura. Tenemos deudas, y el tema infraestructura es uno de ellos”, puntualizó Sileoni.

noticias relacionadas