Comenzó la audiencia pública de revisión de las tarifas de energía eléctrica

Se debate la revisión tarifaria Integral del servicio eléctrico para el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur para los próximos cinco años.

La audiencia pública que debatirá la suba de las tarifas de energía eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense comenzó a las 9.15 en el Teatro de la Ribera, en el barrio de La Boca.

Son 561 los ciudadanos anotados para participar de la audiencia y 106 se registraron como oradores. Se prevé que la audiencia se extenderá durante toda la jornada del viernes hasta la madrugada del sábado. A pesar de que la audiencia pública no es vinculante, el ENRE responderá a las propuestas presentadas en un lapso de 30 días. “En la revisión tarifaria se tiene en cuenta lo expuesto por los oradores en la audiencia”, aseguraron a Télam los voceros del ente regulador.

El CEO de la distribuidora eléctrica Edenor, Ricardo Torres, destacó la necesidad de una “normalización tarifaria” para responder a la expansión de la demanda, que creció “por políticas distorsivas” y continuará en alza, tras destacar que los usuarios metropolitanos “pagan menos que en Santa Fe y Córdoba y mucho menos que cualquier país vecino”, al exponer durante la audiencia pública que se lleva a cabo en el barrio porteño de La Boca.

Edenor pide un aumento de tarifas de 31%, sobre los valores de diciembre pasado, para los clientes que menos consumen (300 kwh por mes) y un 15% extra si se suma la actualización de costos al presente, mientras para las pequeñas industrias y comercios solicita un alza de 49% (con 25% más para ajustarlas al presente), precisó Torres.

El gerente general de Edesur, Juan Carlos Blanco, confirmó hoy que solicitó un aumento de tarifas del servicio de distribución de 30,7% promedio, con alzas de hasta 53% para algunos usuarios, lo cual implicará elevar las facturas de 176 a 206 pesos en promedio (al 31 de diciembre pasado) y a 228 ajustadas a la actualidad.

El servicio eléctrico recibió una actualización tarifaria el 1° de febrero último, que luego de meses de incertidumbre respecto de su vigencia, retomó su aplicación en agosto cuando la Corte Suprema no hizo lugar a la presentación de los dos amparos que frenaban el nuevo esquema de facturación.

Hace un mes, el ministro Aranguren dijo en un foro empresarial franco-argentino que el objetivo oficial es “recuperar en la tarifa los costos de producción y recuperar lo que por primera vez ocurrirá este año que es tener una revisión tarifaria integral, que permita a las compañías de un servicio público como el transporte y distribución eléctrica presentar un plan de inversiones para los próximos cinco años, que contemple parámetros de calidad y para mayor cantidad de habitantes”.

“Es la primera vez que vamos a cumplir con la ley de revisión tarifaria, que nos permita dedicarnos a lo que nos importa que son las inversiones, la calidad de los servicios y recuperar los mecanismos de contralor de los entes reguladores”, aseveró el ministro.

En tanto, se estima que la tarifa social abarca a cerca de 900.000 usuarios, que son el 20% de un universo de 4,6 millones de hogares de las distribuidoras Edenor y Edesur.

noticias relacionadas