UNLa: Abremate abre sus puertas al público general para hacer visitas guiadas sin reserva previa
Desde este lunes 17 y durante todo lo que queda de febrero, se puede visitar el espacio de la UNLa con unidades lúdicas de interacción de lunes a viernes de 10 a 16, sin realizar previamente una reserva telefónica. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Desde este lunes 17 y durante el resto del mes de febrero, el Centro interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) abre sus puertas al público en general, sin necesidad de realizar una reserva previa. Quienes deseen visitar la sala, podrán acercarse de lunes a viernes de 10 a 16. Cabe recordar que la entrada es libre y gratuita.
El espacio
Abremate, ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen 5682 (Remedios de Escalada, Lanús) posee una sala de exposición de sesenta y tres módulos (unidades lúdicas de interacción), que permite al visitante recorrer los devenires de la ciencia y la tecnología reviviendo una historia animada por las culturas que la hicieron posible.
El CICyT promueve la participación de alumnos, docentes y público en general a través de experiencias motivadoras. El estímulo y la comprensión empírica de los fenómenos y procesos que los visitantes
vivencian, generan una dinámica diferente a la vez que complementaria a la desarrollada en las aulas.
La mayoría de los fenómenos científico-tecnológicos presentados permiten un abordaje complejo e interdisciplinario reduciendo la brecha existente entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
El principal mecanismo didáctico que favorece la alfabetización científica es la interactividad; así entonces, los visitantes son invitados a jugar con los módulos de física, química y biología, superando la mera instancia contemplativa.
En la sala de exhibición hay siete sectores históricos a través de los cuales se realizan los recorridos guiados y los caminos temáticos. Los períodos históricos son los siguientes: los Antiguos Imperios de Oriente, los Antiguos Imperios de Occidente, la Edad Media, el Renacimiento, la Edad Moderna, la Edad Contemporánea y nuestros tiempos.
Los recorridos
– “Experiencia Holograma”
Fue desarrollado y presentado al inicio de la pandemia, con lo cual los visitantes no lo habían podido
vivenciar presencialmente (sí se pudo ver durante las actividades virtuales que desarrolló el espacio).
Se trata de un dispositivo donde a través de la ciencia y la tecnología permite que cada uno de
nosotros pueda convertirse en una imagen holográfica e interactuar en tiempo real.
– El camino de la luz y el sonido
Apunta a que los estudiantes reconozcan la luz como un ente físico con existencia independiente de las
fuentes y sus efectos, simultáneamente realizar una clara distinción entre luz y visión, modelizando a luz
desde su dualidad (onda-partícula).
El tema del sonido es abordado desde dos enfoques: comunicación y audición. Se propone
interrelacionar los fenómenos que en ellos se presentan.
– El camino de la energía
Tiene por objetivo que los estudiantes logren observar diferentes formas de energía y transformación de
las mismas, relacionando estos fenómenos con diversas cuestiones de orden tecnológico y social ligadas
al uso de los recursos energéticos, y a su posible degradación o consumo descontrolado.
Plantea este recorrido como complemento unificador de diversas asignaturas escolares como ser
geografía, historia, física y química entre otras.
– El camino de las fuerzas y el movimiento
Se plantean distintos módulos con los cuales los alumnos puedan establecer diferencias entre fuerzas por
contacto y a distancia, analizando los avances tecnológicos que permitieron al hombre a lo largo de la
historia economizar su propio esfuerzo. Asimismo se analiza la idea del movimiento desde una
concepción newtoniana permitiendo una adecuada interpretación de las principales leyes de la mecánica.
– El camino de la electricidad y el magnetismo
Los estudiantes analizan los fenómenos de electrostática, electrodinámica (corriente continua, pila de
Daniels) electromagnetismo (experiencia de Öersted, Faraday y ley de Lenz) desde una concepción
histórica descubriendo el desarrollo de la ciencia analizado desde una coyuntura social.
– El camino de la biología
Se analizan las características principales que presentan los sentidos y sus implicancias para la relación
con el medio coordinados a través del sistema nervioso central. Profundizamos el estudio de los sentidos
de la audición y de la visión explicando los fundamentos físicos de los mismos.
Más información en:
Teléfono 5533-5600, internos 6108, 6115 o 6130. Facebook (https://www.facebook.com/abremate.unla/),
Instagram (instagram.com/abremateunla/) y Youtube ( CICyT abremate ).