UNDAV: Abierta la inscripción a la Especialización en Desarrollo de Industrias 4.0
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a través de su Escuela de Posgrado y del Departamento de Tecnología y Administración, tiene el agrado de informar que continúa abierta la inscripción a la carrera de posgrado “Especialización en Desarrollo de Industrias 4.0”, cohorte 2025.
La misma tiene validez nacional y reconocimiento de título oficial provisorio por parte del Ministerio de Educación de la Nación (Resolución N° 1758/2022) y fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria-CONEAU el día 17/11/2021 durante su Sesión N° 557.
Quien se postule a la Especialización deberá poseer título de grado académico (Economía, Gerencia de empresas, Ingenierías, Ciencias exactas, Política, entre otras) otorgado por universidades nacionales, públicas o privadas o instituciones acreditadas del extranjero. Con una carga horaria total de 432 horas, la cursada presencial se divide en 3 (tres) cuatrimestres más Trabajo Final de Integración. Algunas materias se cursarán de forma virtual.
La carrera, dirigida por el Mg. Ing. Roberto Mayer, con la coordinación del Ing. Javier Muiño, se enmarca en un contexto que se caracteriza por una nueva interacción que sucede entre el avance tecnológico y el ser humano, que modifica sustancialmente la matriz productiva a nivel industrial y las necesidades de productos y servicios por parte de las personas. Los cambios tecnológicos, sociales, políticos y económicos crean un nuevo contexto industrial, dada la gran cantidad de información disponible en el entorno, el desarrollo vertiginoso de nuevas tecnologías aplicadas a los diferentes procesos productivos y la necesidad de generar ventajas competitivas a través de la diferenciación sustancial de productos y servicios.
El desarrollo de industrias 4.0 contempla una conjunción de temáticas vinculadas y en permanente evolución, como la inteligencia artificial, la robótica, la internet de las cosas, la realidad virtual y los avances tecnológicos en materia de software para la gestión y el desarrollo eficiente de los procesos productivos. Este trayecto formativo se plantea en un contexto global de innovación tecnológica en donde se debaten distintos modelos regionales de integración económica, en el cual la Argentina pugna por desarrollar un aparato productivo vigoroso, que le permita agregar valor a sus cadenas productivas, superando históricas dependencias y subordinaciones.
Quienes hayan completado el formulario de preinscripción en SIU GUARANÍ podrán realizar la formalización entregando la documentación requerida hasta el 28/3/2025 por correo electrónico a posgrados@undav.edu.ar.
Para mayor información y consulta de aranceles invitamos a visitar nuestra página web o pueden contactarse con la Escuela de Posgrado al correo electrónico a posgrados@undav.edu.ar o telefónicamente al (011) 5436-7587.