Timerman y su par de Israel destacaron la “histórica y profunda relación de amistad” entre ambos países
El canciller Héctor Timerman y su par de Israel, Avigdor Liberman, coincidieron ayer en destacar la “histórica y profunda relación de amistad” que existe entre ambos países, tras una reunión que mantuvieron en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
Durante la primera jornada de su visita a Israel, Timerman compartió un almuerzo con su par israelí y firmó acuerdos de cooperación en materia de promoción de inversiones y telecomunicaciones.
Luego del encuentro y en una conferencia de prensa conjunta, Timerman sostuvo que la Argentina e Israel mantienen una relación “histórica y profunda que no puede ser interferida por nada”.
Liberman, por su parte, anunció que en el encuentro “se iniciaron conversaciones para reestablecer los vuelos directos” entre Tel Aviv y Buenos Aires a futuro, a la vez que agradeció la firma del acuerdo entre el Mercosur e Israel para fortalecer los lazos comerciales.
En la oportunidad, el canciller israelí puso de relieve además la importancia de la visita de Estado de su par argentino y calificó la reunión como “muy, muy positiva”, a la vez que destacó los “esfuerzos y progresos de la economía argentina” en materia económica.
Durante el almuerzo que mantuvieron previamente, los cancilleres, acompañados por autoridades de ambos ministerios, repasaron la agenda bilateral y la situación de América Latina.
Ante una consulta sobre la investigación de los atentados a la AMIA y la embajada de Israel, Timerman puso de relieve los “esfuerzos realizados por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner desde 2003 para esclarecer y encontrar a los responsables” de esos ataques.
La importancia que Argentina otorga a la investigación de los atentados y su esclarecimiento está plasmada en esta visita por la presencia de familiares y amigos de las víctimas de la AMIA como Sergio Burstein y Daniel Komarovsky.
En torno a la investigación, recordó que Argentina es “el único país que encontró evidencias sospechosas contra Irán y presentó las pruebas que luego fueron reconocidas por Interpol.
Nosotros actuamos contra el terrorismo y a favor de los derechos humanos. Nunca olvidamos a las víctimas” de esos atentados.
En otro tramo de la conferencia, el canciller respondió a un periodista que se hizo eco de un artículo publicado por el Diario Perfil días atrás y que atribuía a la Argentina olvidar la posible responsabilidad de Irán en los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, a cambio de incrementar la relación comercial, que dijo que se trataba de “una pregunta fácil”.
“No es una pregunta fácil ni tiene respuesta fácil”, aseguró el canciller, quien sostuvo que “es ridículo que Argentina le pida intercambio a Irán a cambio de olvidar los atentados porque no hay nada que impida el comercio entre ambos países sino que es porque Argentina ha decidido que la relación con Irán sólo mejorará cuando la justicia pueda determinar si las pruebas presentadas por la fiscalía argentina merecen la condena de los acusados o no”.
En ese sentido, el canciller añadió que “en ningún momento, ningún miembro del gobierno israelí me preguntó acerca de ese falso informe o del intento de provocación del Diario Perfil”, completó más tarde Timerman en declaraciones a Télam.
Respecto a la situación en Medio Oriente y la posición adoptada por Argentina en ese sentido, Timerman recordó que el gobierno argentino reconoce a Palestina “como un Estado libre e independiente, dentro de las fronteras existentes en 1967 y de acuerdo a lo que las partes determinen en el proceso de negociación”.
Ratificó, por otra parte, la decisión del gobierno argentino en torno a los países árabes, al sostener que para Argentina “hay que dar lugar a una solución de diálogo pacífico entre las partes en pugna, que la situación no se arregla con la intervencion militar de otros Estados que, casualmente intervienen en los países que tienen petróleo pero no en los que atraviesan la misma situación y no tienen petróleo”.
“Tiene que primar la condena a toda violación a los derechos humanos y el respeto por el derecho internacional, tal como lo hizo la Argentina cuando co-patrocinó la suspensión de Libia del Consejo de Derechos Humanos en las Naciones Unidas pero al mismo tiempo, la Argentina apoyó todas las resoluciones que llamaban a una participación activa de la comunidad internacional en reestablecer el diálogo por vías pacíficas”, recordó.
En su primer día de visita oficial, Timerman se reunió además con el Ministro de Asuntos de Inteligencia y Energía Nuclear de Israel, Dan Meridor; con la Jefe de la Oposición Tzipi Livni y con el Vicepresidente de la Knesset, Ofir Akunis, en el tradicional Hotel King David de Jerusalén.