Reconocimiento a la escultora Antonia Artel en el Paseo Mujeres Argentinas de Avellaneda

La multipremiada artista vivió toda su vida en Avellaneda y sus obras se encuentran en museos nacionales.

El pasado sábado se realizó la inauguración del 3er tramo del mejoramiento y puesta en valor del Paseo Mujeres Argentinas en la localidad de Sarandí, Avellaneda.

 

Entre los emplazamiento de obras artísticas, la Municipalidad de Avellaneda hizo lugar al pedido que efectuara el Proyecto Archivo Lanza: señalizar la Avenida con el nombre de la escultora local: Antonia Artel.

 

Este pedido fue acompañado por las descendientes de la artista.

El acto fue un encuentro muy emotivo y merecido ya que Antonia Artel fue la escultora más prestigiosa de Avellaneda en toda la primer mitad del siglo XX.

 

Artel multipremiada artista vivió toda su vida en Avellaneda. Sus obras se encuentran en museos nacionales. En Avellaneda tres de sus obras pueden visitarse en los edificios municipales.

En el evento se hicieron presentes el intendente de Avellaneda Ing. Jorge Ferraresi, la jefa de gabinete Arq. Magdalena Sierra, autoridades municipales, el grupo del Archivo Lanza, familiares, vecinos y vecinas.

 

Al momento del descubrimiento de la obra conmemorativa pudo verse un retrato de Antonia Artel, una reseña biográfica de la escultora y la designación de la Plazoleta con su nombre.

 

Desde el Proyecto Archivo Lanza queremos agradecer a quienes atendieron el pedido de reconocimiento de Artel. A las autoridades municipales, el intendente Ferraresi, la jefa de gabinete Magdalena Sierra, el Subsecretario de Comunicación Iñaki Echeverría y la responsable de gobierno participativo Maia Lata.

 

Sobre el Proyecto Archivo Lanza

Archivo Lanza es un Proyecto de visibilización de la historia de tres mujeres de Avellaneda: Cristina Lanza, arquitecta e investigadora; Gioconda de Zabatta poeta, escritora, periodista cultural y Antonia Artel escultora y pintora.

 

El proyecto se apoya en el fondo documental de Lanza: Correspondencia de los años 1960 a los 2000. Copias de Libros, pruebas de galera, copias manuscritas y mecanografiadas, procesos de escritura y correcciones. Más de cien fotografías de entre los años 1940 a los 2000. Ensayos, documentación, recortes periodísticos sobre la historia cultural de Avellaneda.

 

El proyecto fue seleccionado por el Programa Nacional Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. Representante de Avellaneda en el Encuentro de Cultura Bonaerense de la Pcia. de Bs. As. Ha participado en Congresos de Historia y Gestión Cultural. Actualmente está poniendo en valor todo su contenido, realizando una serie de acciones para la difusión comunitaria de estas tres mujeres de la cultura de Avellaneda.

Quienes son Artel, de Zabatta y Lanza

Antonia Artel (1905 – 1985)
Profesora de Dibujo y Profesora Superior de Escultura de las Escuelas Nacionales, premio Mitre por sus altas calificaciones. Fue discípula de Ernesto Soto Avendaño, Alberto Lagos, José Fioravanti, y José de Bikandi entre otros. Artista versátil domina los distintos procedimientos de las Artes Plásticas: escultura estatuaria, tallado en piedra y madera, modelado en cerámica y acuarelas. Íntimamente ligada a los primeros pasos de Gente de Arte de Avellaneda: Obtuvo premios como Mención Especial en Decoraciones en el Salón de Estudiantes de Bellas Artes en 1929, Primer Premio de Escultura en el Salón Femenino en 1940. Premio Estímulo Salón Nacional 1937. Primer Premio Medalla de Oro en el Décimo Salón Nacional 1940. A partir de 1952, Antonia Artel incursiona en la pintura donde florece con innumerables matices, expresándose dentro de la línea figurativa con tendencia al expresionismo. Gente de Arte, apuntes para su historia de Gioconda de Zabatta, Buenos Aires 1984. Diccionario de Biografías Bonaerenses.

 

Tres esculturas que podes visitar en los edificios municipales:

 


Centro cultural Mercado. Colón 451

 

Palacio Municipal. Av. Güemes 825

 


Centro Municipal de Arte. Alsina 795

Cristina Lanza (1951 – 2004)
Arquitecta e investigadora. Trabajó en docencia en distintos niveles educativos. Empleada por la Municipalidad de Avellaneda, en donde se destaca su labor en la investigación y argumentación en la emblemática Ordenanza Municipal de resguardo de bienes y edificios patrimoniales aún vigente (8998). Realizó numerosos trabajos históricos, participó en Congresos de historia con sus investigaciones sobre personalidades de la ciudad como Antonia Artel, y diversos temas: Puente trasbordador, Hospital Fiorito, Banco Provincia, Puentes de Avellaneda, Centro cívico, Teatro Roma, Cementerio, Antiguo Palacio Municipal, entre otros.

 

Gioconda de Zabatta (1920 – 2005)
Escritora, periodista cultural. Novelista y poeta. Reconocida figura de las letras, entusiasta partícipe de la vida cultural de Avellaneda. Entre sus muchos libros de poesía y narrativa se destacan: Antonia Artel – Vocación de crear, 16 pintores de Avellaneda, Gente de arte de Avellaneda. Como periodista sus críticas culturales, escritos sobre artistas y exposiciones de Avellaneda, han alcanzado reconocimiento en la región.

 

 

Por contactos comunicarse con Lucia Fariña al 11-5690-7119 @archivo.lanza

noticias relacionadas