Realizaron en Avellaneda el Primer Festival Nacional de Orquestas Juveniles
Lo organizó el municipio el pasado fin de semana en el auditorio Fauré y el Teatro Roma, y tuvo un gran cierre al aire libre el lunes, frente a la Plaza Alsina.
Hubo más de mil jóvenes en escena, bajo la dirección general de Mirta Soto. Participaron las reconocidas artistas Teresa Parodi y Veronica Julio.
Durante el último fin de semana largo, nuestra ciudad fue la anfitriona del Primer Festival Nacional de Orquestas Juveniles, que organizó la Municipalidad de Avellaneda el sábado en el Auditorio Rodríguez Fauré, el domingo en el Teatro Roma y que tuvo un gran cierre el lunes con un imponente espectáculo al aire libre sobre la Avenida Mitre, frente a la Plza Alsina.
El cierre del festival contó con más de mil músicos en escena, entre directores y jóvenes, y en total se presentaron diecisiete bandas de todo el país, una de Chile y tres coros, todo bajo la dirección general de la Maestra Mirta Soto.
El encuentro cultural, con entrada libre y gratuita, contó asimismo con la participación de las renombradas artistas Teresa Parodi y Verónica Julio.
Al finalizar el evento, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, entregó distinciones a los directores de las diferentes orquestas que participaron.
«Los jóvenes dieron una muestra de su desempeño y compromiso con su estudio musical, desplegando con soltura cada una de las notas que tocaban», relató la directora de la orquesta sinfónica juvenil de Avellaneda, Mirta Soto.
«Las voces de los coros, los bailarines, pequeños niños de 5 y 6 años bailando una de nuestras danzas tradicionales y populares argentinas, los solista cantantes de Jazz, como Brenda Mitidiero, Juan Manuel Bisurgi, solista de oboe, la soprano Paula Ingegnieri, nos trasportaron a diversos lugares del planeta e hicieron un viaje a través del tiempo», graficó la Maestra.
«Los integrantes de las distintas orquestas participantes desplegaron toda su energía, interpretando con carácter sus temas musicales. Por momentos el público se sintió que estaba en Chicago, en otros momentos en los año 60, después en las cortes del Renacimiento y más tarde con las con canzonetas napolitanas nos hicieron sentir que estabamos dentro de las óperas. Luego nos hicieron pasear por algunas de las películas más famosas del cine, como La Novicia Rebelde, Superman, y tantas otras, y no faltó nuestra música ciudadana, el tango, con una interpretación elocuente de Verónica Julio, una cantante lírica al mejor estilo de Libertad Lamarque», completó Mirta Soto.
El broche final lo puso Teresa Parodi, quien interpretó uno de sus temas «Tarumba», junto a su nietita de 10 años. Ambas cantaron acompañadas por la mega orquesta juvenil.