Miles de argentinos cruzaron a Chile para realizar turismo de compras y se revirtió la tendencia del año pasado
Muchos argentinos decidieron aprovechar el finde extra largo por semana santa y el Día de los veteranos de Malvinas para realizar turismo de compras en Chile, aunque últimamente la tendencia era la inversa.
![Alrededor de 40mil argentinos cruzaron este fin de semana a Chile, contra 20 mil chilenos hacia Argentina.](https://media.ambito.com/p/8caec3634bc27119edfe493931e98378/adjuntos/239/imagenes/039/757/0039757368/655x368/smart/pag20-chile_optjpeg.jpeg)
Por qué volvió el turismo de compras a Chile
Este es un fenómeno que se venía dando a la inversa en los últimos meses, pero parece haberse revertido este año. La primera hipótesis habla sobre la suba del precio de dólar oficial, el cual a fines del gobierno de Alberto Fernández se encontraba contenido abajo de los 400 pesos, mientras que ahora se encuentra cerca de los 900 pesos.
Un ejemplo del aumento de precios del país es el combustible, un bien que repercute en el precio de otros servicios. En Argentina la nafta pasó de $300 a $900 en un año, y si bien en Chile el precio ronda entre $1100 y $1200, esta no ha tenido una evolución tan pronunciada como en nuestro país.
No obstante, cabe recordar que muchos de los productos elegidos a la hora de realizar turismo de compras en el extranjero pagan impuestos en la Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta USD 300 sin pagar impuestos. Una vez superado ese monto, se debe pagar el 50% sobre el excedente de la franquicia. Si bien mucha gente opta por pasar algunos productos sin declarar, esto es algo ilegal.