Más Cultura de Verano: continúa el exitoso ciclo para disfrutar al aire libre en la Ciudad

Cultura de Verano ofrece actividades para todos los gustos y edades. Hay propuestas para los fanáticos del cine y de la música en distintos espacios porteños. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 10 al 16 de febrero.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos 10 días. Cultura de Verano continúa con una programación que invita a disfrutar del teatro, el cine y la música en distintos espacios porteños. En la web pueden consultarse todas las propuestas. 

El Complejo Teatral de Buenos Aires estrenará Pasión, una tragedia argentina, la última obra de la trilogía de la compañía Los Pipis Teatro integrada por El mecanismo de Alaska y La conquista de Alaska. La obra estará de miércoles a domingos a las 20.30 h en el Teatro San Martín. Además, la Sala Lugones inaugurará la temporada con un ciclo dedicado al gran cineasta ruso, Andréi Tarkovski.

Por otro lado, habrá actividades para disfrutar de la música al aire libre. La terraza del Centro Cultural 25 de Mayo se convertirá en escenario cada fin de semana de febrero. Este sábado 8 tocarán Doble o nada + DJ set de Villa Diamante. Por la terraza del Centro Cultural Recoleta, en tanto, pasarán artistas como Vale Acevedo y Nina Suárez, y en el Anfiteatro del Parque Centenario estarán Rubén Goldín y Yamile Burich.

A continuación, la programación destacada del 7 al 16 de febrero:

Viernes 7: Cultura de Verano

Varieté de Ilusiones. El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, dirigido por Adelaida Mangani, ofrecerá funciones sin costo de obras de su repertorio en diferentes espacios de la Ciudad. El viernes 7 y sábado 8 a las 19 h se presentará Varieté de Ilusiones en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255), un espectáculo creado por Myrna Cabrera y Lucila Mastrini en homenaje al género del varieté que trascendió las fronteras de la Argentina. Entrada sin costo.

Canciones al atardecer. En la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), el viernes 7 a las 19.30 h se presentará Vale Acevedo, cantautora argentina que se ha dado a conocer a través de sus covers de rock nacional. Dará un show íntimo en el que repasará lo mejor de su discografía. El domingo 16 a las 18 h será el turno de Nina Suárez con un show acústico integrado por las canciones de Algo Para Decirte, el simple doble Verano En Capital, entre versiones de boleros y canciones inéditas. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos, con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Músicas del mundo. Los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de la diversidad de músicas de distintos países y regiones culturales, de la mano de importantes artistas. El viernes 7 a las 20 h, Ana María Cores se presentará en el Bar Imperio Hotel Savoy (Av. Callao 181) con música española, tangos y humor. El sábado 8 a las 21 h en El Viejo Buzón (Neuquén 1100), será el turno de Beltaine; el viernes 14 a las 18 h, el de Beto Caletti en La Biela (Av. Pres. Manuel Quintana 596) y el sábado 15 a las 21 h, el de DoN en Watson´s (Vuelta de Obligado 2070). Sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Al ver verás. Una experiencia donde la música en vivo y el mapping se fusionarán para crear universos que harán sentir a los visitantes como en un sueño. El viernes 7 a las 20 h se proyectará Al ver verás – Inevitable, un vuelo nocturno, sonoro y visual que conectará con las emociones más profundas; y el viernes 14 a las 20 h será el turno de Al ver verás – Atemporal, un viaje musical que explorará las grandes preguntas de la existencia y hará reflexionar sobre el lugar de los humanos en el universo. En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Cine bajo el cielo. Proyección de comedias argentinas recientes al aire libre, acompañadas de una lectura/recitado alusivo antes de cada película con parte del elenco. El viernes 7 a las 20 h se proyectará Blondi de Dolores Fonzi en la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en la web.

 

Adiós, Mr. Lynch. Un homenaje al cineasta con las obras que definen su arte. El viernes 7 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se proyectará Eraserhead, de David Lynch. El viernes 14 a las 15 y a las 18 h será el turno de Terciopelo azul. El ingreso es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA

 

Rubén Goldín – 40 años de Destiempo. Rubén Goldín festejará los 40 años del lanzamiento de su primer disco solista, Destiempo, editado en 1985. Conocido por su participación en diversos proyectos musicales y su trayectoria como compositor y cantante, logró una destacada carrera en la escena del rock y la música popular argentina. Se presentará junto a Rodrigo Aberastegui (piano y coros), Gustavo “Pulga ” Luciani (bajo) y Cristian Judurcha (batería). El viernes 7 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Sábado 8: Cultura de Verano

Música al aire libre. Conciertos al aire libre en las tradicionales terrazas del Centro Cultural 25 de Mayo para disfrutar de música en vivo en un ambiente relajado y de acceso libre. El sábado 8 a las 20 h se presentará Doble o nada + DJ set de Villa Diamante. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en la web.

Cita con artistas. Recorrido guiado por el Salón Manuel Belgrano a cargo de los artistas seleccionados y premiados: Elisa Insúa, Rosendo Díaz e Inés Adriana López. El sábado 8 a las 17 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividad incluida con entrada del museo. No requiere inscripción previa.

Plim Plim. Un show interactivo para toda la familia. Los niños podrán cantar, bailar y disfrutar de sus personajes favoritos, además de grandes éxitos como Cabeza, hombro, rodilla, pies, Aram Sam Sam y Cerdito enojón. El sábado 8 a las 15.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Telescopios. Una actividad de observación astronómica en la explanada de acceso al Planetario. Al anochecer se colocan telescopios para que los visitantes puedan redescubrir los astros destacados en cada fecha. Los sábados y domingos a las 20.30 h en la explanada de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). La actividad es sin costo, con un cupo de 250 personas y observación por orden de llegada. Está actividad se puede realizar únicamente con cielo despejado. Más información.

Billy Wilder, el irónico. Proyección de Pacto de sangre, basada en una novela de James M. Cain con guion de Wilder y Raymond Chandler. El sábado 8 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA.

Taller de Rap Escribiendo con Ritmo. Un espacio de creación colectiva, lúdico y musical para niños de todas las edades. A través de juegos con palabras, el debate grupal y la improvisación, se escribe rap indagando en diversas temáticas. El sábado 8 a las 18 h en el Espacio Cultural Marcó del Pont (General José Artigas 202). Entrada sin costo.

Reapertura de la Biblioteca Reina Batata. Reabre la biblioteca y habrá distintas actividades y talleres durante la jornada. A las 16 h estará Audiorama, un espacio de audiolibros con reposeras y auriculares para disfrutar de cuentos, cartas y entrevistas bajo los árboles. De 17 a 19.30 h estará la instalación y taller “La caja sin fin”. De 17 a 18.15 h, “Blanco y negro en color”. Y de 18.15 a 19.30 h, “Libritos ZIG ZAG”. A las a las 18 h se presentará el concierto ¡Estamos fritos! Cantacuento volador, una versión libre de Dailan Kifki. El sábado 8 en la Biblioteca Reina Batata (La Pampa y 11 de Septiembre). El domingo, de 17 a 19.30 h, se repetirán los talleres. No se suspende por lluvia.

Argentum Jazz Quinteto. El regreso de grandes referentes del jazz y la música instrumental. Presentará, en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leoplodo Marechal y Av. Lillo), el material de su primer álbum, grabado en octubre de 2024. El repertorio incluirá nuevos sonidos dentro del jazz y la experimentación más allá de géneros y fronteras. El sábado 8 a las 20 h. Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia

Tilu: creá tu títere. Una actividad donde se podrá crear un títere sustentable con telas, botones y materiales reciclados. Los sábados, de 11 a 12.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.

Santiago Torricelli y Titi Chiappero en el Museo Fernandez Blanco. El dúo de piano y cello interpretará un repertorio con obras de grandes compositores como Ennio Morricone, Leo Brower, Piazzolla, Gabriel Fauré, Villa Lobos y Vivaldi. Domingo 8 de febrero a las 18 h en el Museo Fernandez Blanco (Suipacha 1422). Entrada sin costo.

Domingo 9: Cultura de Verano

Yamile Burich Jazz Band. La saxofonista y compositora Yamile Burich se presentará con su Jazz Band, integrada por tres instrumentos de viento: su saxo, Laura Molina en trombón y Reimon Lesbegueris en trompeta. Completan la formación Marco Scaravaglione en batería, Ivo Mazzeo en guitarra y Maia Korosec en contrabajo. El concierto incluirá composiciones originales de Yamile, influenciada por grandes artistas del género con arreglos propios. El domingo 9 a las 20 h, en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leoplodo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Joaquín Oliva Uberuaga. Un concierto con un programa compuesto por obras de Franz Liszt, Johannes Brahms y Claude Debussy. Una cita imperdible para los amantes de la música clásica. El domingo 9 a las 11.30 en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo hasta completar la capacidad de la sala.

Redonda de verano. Un ciclo para disfrutar del teatro con toda la familia. El domingo 9 y el 16 a las 11 h, se presentará La travesía mágica: Perdidos en el Multiverso, con Flavia Pereda y Julián Pucheta. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Más información.

Milonga. Encuentro de tango con orquesta en vivo para disfrutar de la música y el baile. Los domingos a las 19 h en la sala redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa.

Picnic musical: DoN. Doble o Nada, el dúo instrumental de stick y percusión, abordará distintos estilos de composición propia que atraviesan regiones, emociones y colores armónicos diversos. Además, presentarán obras de su disco Como perro y gato, así como nuevas piezas de su próxima producción. Domingo 9 de febrero a las 18 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Entrada sin costo.

Lunes 10: Cultura de Verano

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Espacios emblemáticos – Avenida Paseo Colón. Una invitación para conocer sobre unas de las avenidas más significativas del Casco Histórico, su historia y los principales edificios que la enmarcan. El lunes 10 a las 10 h en la Puerta del Museo Casa Rosada (Av. Paseo Colón 100). Con inscripción previa. Se suspende por lluvia. 

Conversaciones en la biblioteca. Habrá lecturas y diálogos de bibliografía sobre el patrimonio porteño. El viernes 10, se leerá Sillas en la vereda, de Roberto Arlt en la Biblioteca Casa del Historiador (Bolívar 466). Sin inscripción previa. No se suspende por lluvia. 

Martes 11: Cultura de Verano

Odisea espacial. Una experiencia de realidad virtual para vivir una aventura multisensorial única y en primera persona. Con gafas de realidad virtual y sillones 4D, la actividad propone un viaje a Marte, donde se puede recorrer la superficie del planeta rojizo. La experiencia está recomendada para mayores de 7 años y se realiza en el Museo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). De martes a domingos a las 11 h. Las entradas se adquieren en la web. No se suspende por lluvia.

Visitas guiadas. Un recorrido por el museo y la plaza astronómica con guías especializadas que explicarán detalles sobre la historia de la institución y conceptos astronómicos. Los martes y miércoles a las 13.30 h y 15 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Con inscripción previa. Los días miércoles la actividad es sin costo. 

Universo en movimiento. Un espectáculo de divulgación astronómica fulldome para niños y adolescentes que ofrece una experiencia única para explorar el movimiento cósmico y entender cómo todo en el universo está en constante cambio. De martes a viernes a las 14.30 h y los sábados y domingos a las 13 y 16.30 h en el Domo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Las entradas pueden adquirirse en la web. No se suspende por lluvia.

Visita a Plaza de Mayo y alrededores en portugués. Recorrido en portugués en el que se hablara de los principales atractivos de la plaza y sus alrededores, así como de la fundación de la ciudad y los cambios que ha sufrido este espacio a lo largo de los años. El martes 11 a las 10 h. En Plaza de Mayo (esquina de Balcarce e Hipólito Yrigoyen). Sin costo, con inscripción previa.

Miércoles 12: Cultura de Verano

Miércoles en el Planetario. Los miércoles se transforman en un día de experiencias sin costo para toda la familia en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). A las 13 y a las 17 h se podrá disfrutar de la Travesía Intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice. A las 14.30 h, de Universo en movimiento y a las 16 h, de Aventura espacial. La entrada es sin costo con reserva previa en la web.

Joyas del Casco Histórico. El museo fue creado en abril de 1956 por iniciativa de Rafael Squirru, su primer director. Desde sus inicios, el Moderno fue un museo de vanguardia, verdadera casa de los artistas argentinos, y un espacio dedicado a promover las últimas producciones de todas las disciplinas artísticas. A lo largo de casi 60 minutos se recorrerá este museo que cuenta con su sede completa en funcionamiento tras la última inauguración del edificio en julio de 2018. El miércoles 12 a las 14 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Con inscripción previa. 

Jueves 13: Cultura de Verano

James Brown usaba ruleros. La vida del matrimonio Hutner cambia cuando su hijo Jacob les anuncia que es la cantante Céline Dion. Una obra de Yasmina Reza, con versión de Alfredo Arias y traducción y adaptación de Gonzalo Garcés. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av Sarmiento 2715). Más información

Una obra teatral sobre Eduardo II. El rey es un ser desmesurado, llevado por sus deseos y fascinado con el poder. Y es, también, un gobernante con plena consciencia de sus responsabilidades. Pero pretende conjugar el bien del reino con su felicidad personal, gobernar para el común desde su propio deseo. Y cuando las demandas de uno y otro entran en conflicto, se desencadena la tragedia. Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de Christopher Marlowe. Funciones de jueves a domingo a las 20 h, en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a través de la web.

 

Visitas guiadas al Teatro Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h en Av. Pedro de Mendoza 2163. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Avenida Pedro de Mendoza 2163), en efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web.

Museo libre. Recorrido libre en el que se pueden apreciar representaciones de la Tierra y de la esfera celeste, meteoritos reales, rocas lunares y otras atracciones. De jueves a domingo de 14.30 a 16.30 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo ni reserva previa. Acceso por orden de llegada.

Conectando Museos. Recorrido guiado a cargo de la curadora Silvina Amighini para explorar la historia del Museo Fernandez Blanco, Palacio Noel, ubicado en el barrio de Retiro, que alberga una impresionante colección del período colonial.. El jueves 13 a las 17 h en el Museo Fernandez Blanco, Palacio Noel (Suipacha 1422). Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Mitos y leyendas de Villa del Parque a Parque Chas. Como todas las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tiene un espacio mágico: alberga un sinfín de mitos y leyendas que constituyen buena parte del soporte de su memoria colectiva. Muchas de estas leyendas tienen asidero en los barrios de Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas y Chacarita. Recorrido a cargo de Leonel Contreras. El jueves 13 a las 17.30 h en el Palacio de los Bichos (Campana 3220). Sin inscripción previa. Se suspende por lluvia.

Viernes 14: Cultura de Verano

Pasión, una tragedia argentina. Una madre se reencuentra con su hijo, quien llega para confesarle su traición en una última noche de despedida. Un padre intenta aferrarse a su pasión para no hundirse en un profundo descreimiento sobre el mundo. Dos jóvenes recuerdan una lejana noche cuando se confesaron un amor imposible. Una familia revive un viejo mito sobre un par de guantes mágicos mientras afuera se desata una guerra. Pasión, una tragedia argentina concluye la trilogía de la compañía Los Pipis Teatro integrada por El mecanismo de Alaska y La conquista de Alaska. De miércoles a domingos a las 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a través de la web.

Integral Andréi Tarkovski. La Sala Lugones abre la temporada 2025 con un ciclo integrado por los siete largometrajes que le dan forma al núcleo de la filmografía del gran realizador ruso Andréi Tarkovski, en copias en su mayoría enviadas desde Moscú y restauradas por los legendarios estudios Mosfilm. El programa incluye grandes clásicos como La infancia de Iván, Solaris, Stalker y Andrei Rublev. Realizado junto con Mosfilm, el apoyo de MUBI y el auspicio del programa radial Pax Russika. Del 14 al 23 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

Tour literario: Borges en la biblioteca. Una excursión por la Biblioteca Miguel Cané, el Espacio Borges y sus alrededores, donde Jorge Luis Borges trabajó y escribió muchos de sus cuentos clásicos. Por Daniel Mecca. El viernes 14 a las 18 h en la Biblioteca Miguel Cané/Espacio Borges (Carlos Calvo 4319). No se suspende por lluvia.

Compañía Federal de Danza Argentina. Bajo la dirección y coreografía de Juan Pablo Ledo, presentarán el espectáculo Alados. El viernes 14 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Avenida Lillo). La entrada es sin costo hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Sábado 15: Cultura de Verano

Jamle. Obra de María Inés Falcioni en la que se representa Hamlet al estilo gauchesco. A puro humor, la obra cuenta el drama existencial del espíritu del padre de Hamlet (Jamle) que se presenta para pedir que se cuente la verdadera historia de su asesinato. El sábado 15 a las 19 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). No se suspende por lluvia.

Fraga-Motta-Giunta Jazz Trio: Swingin’ in BA. Un clásico del jazz nacional y de la noche porteña. Un concierto integrado por versiones personales y arreglos de Benny Goodman, Duke Ellington, Art Blakey, Oscar Peterson, Ray Brown y composiciones originales, conectando el pasado con el presente de esta música. Integrantes: Manuel Fraga en piano, Pablo Motta en contrabajo y Oscar Giunta en batería. El sábado 15 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia

Veo Veo. Una propuesta con luces tenues, sonidos moderados y una bella puesta en escena fulldome para lograr que los más pequeños con condiciones del espectro autista puedan disfrutar de un cuidadoso acercamiento sensorial, emotivo y conceptual a los contenidos astronómicos. El sábado 15 a las 12 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo con reserva previa web.

Caracartón: Taller de monocopia. Recorrido por el Salón Manuel Belgrano para conocer la técnica de monocopia y descubrir todas sus variantes para después realizar producciones en el jardín del Museo Sívori. El sábado 15 a las 15 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividad incluida con la entrada del museo. Con inscripción previa.

Domingo 16: Cultura de Verano

Hugo – Ser diferentes nos hace grandes. Una obra familiar que aborda temas como la empatía, la necesidad de comunicarse y la belleza de la diferencia, buscando sensibilizar sobre el trastorno del espectro autista. Función distendida el domingo 16 a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.

Candombe Beat. El grupo musical fusionará candombe con ritmos y composiciones de todo el mundo. El domingo 16 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Avenida Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia

Los viajes de Carlitos. Taller para niños de 7 a 12 años para descubrir tres ciudades que atraviesan la vida del Gardel, en un espacio en el que se pone en práctica la imaginación y la creatividad plástico visual. El domingo 16 a las 16 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Convocatorias

Estudio Urbano. Abrirá una nueva inscripción a su convocatoria anual para la grabación, desarrollo y divulgación de proyectos musicales independientes. Abrirá el viernes 7. Más información.

noticias relacionadas