Llega ¡Urgente!, el primer encuentro de periodistas y libros en Buenos Aires 

Curado por los periodistas Silvia Mercado, Demetrio López y Rita Zanola y con la participación de grandes referentes del oficio, el conversatorio tendrá lugar el 6 y el 7 de junio, en coincidencia con el Día del Periodista. Habrá debates, charlas y firmas de libros.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó este lunes 7 de abril ¡URGENTE!, primer encuentro de periodistas de Buenos Aires. Libros-Investigaciones-Desafíos. El evento tendrá lugar del 6 al 7 de junio en la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575), un edificio emblemático para el periodismo local, ya que ahí funcionó el diario La Prensa.

 

¡URGENTE! será el primer encuentro periodístico de todos los ámbitos (política, economía, periodismo policial, cultura, deporte, etc.) con mesas, charlas y debates para reflexionar sobre el pasado y el presente del arte de informar. 

 

Con curaduría de Silvia Mercado, Demetrio López y Rita Zanola, la propuesta apuntará al diálogo entre profesionales de la actividad para intercambiar miradas sobre el ejercicio del periodismo, la escritura y el horizonte que se avizora. 

 

En la presentación ante los periodistas, que tuvo lugar en el café notable El Gato Negro, participaron la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes; la subsecretaria de Gestión Cultural, Alejandra Cuevas; y el director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, Javier Martínez. 

 

“Recibimos con mucho entusiasmo la idea de organizar un encuentro para hablar sobre periodistas que escriben. Nosotros estamos acostumbrados porque muchas veces los presentamos en la Feria del Libro, en el Festival de Novela Negra y en diferentes eventos en nuestras bibliotecas, pero nos parecía importante hacerlo ahora que estamos abriendo al público en general nuestra hermosa Casa de la Cultura, que funciona en el edificio de lo que fue La Prensa, un edificio emblemático para el periodismo argentino y latinoamericano. Tenemos una programación muy fuerte y queríamos contarles esto ahora para poder tener tiempo para reflexionar, abordar y leer los libros que se van a presentar, y sobre todo para que ustedes también puedan aportar sus ideas para este primer encuentro”, dijo la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes. 

 

Por su parte, Martínez sostuvo: “Quiero remarcar la importancia que tienen las bibliotecas en cuanto a lugares de acceso a la información. Tanto el periodismo como las bibliotecas se adaptaron muy rápido al cambio de paradigma en el acceso a la información. Las bibliotecas ya no son solamente lugares de libros, sino que son lugares de encuentro, de pensamiento e intercambio de ideas. Nos gusta que este primer encuentro sea en el edificio de La Prensa por lo que significa para el periodismo, pero también queremos que las próximas ediciones sean en alguna de las sedes de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, que nos llena de orgullo estar poniendo en valor”.

 

A su turno, la periodista Silvia Mercado compartió el espíritu del evento y parte de su programación: “Este primer encuentro es un homenaje permanente a Rodolfo Walsh y a todos los periodistas que escriben libros. Porque no tenemos conciencia de cuánto le han dado los periodistas a lo largo de toda la historia a la Argentina, sobre todo en la producción de libros de todos los géneros. Historia, novelas, poesía, ensayos y, por supuesto, investigación periodística. Junto a Rita Zanola y Demetrio López imaginamos este evento porque la cantidad de periodistas que escriben libros en Argentina es realmente enorme. El periodismo está pasando por un debate donde está implicada toda la sociedad, atravesado por una trama cultural tecnológica muy desafiante; desde la posibilidad de que haya periodistas que por inteligencia artificial puedan conducir programas hasta la inclusión de las redes sociales y las fake news en el debate público o la aparición de nuevos medios el streaming como grandes generadores de contenidos”. 

 

Mercado adelantó algunos de los ejes de debate que propone ¡Urgente!: El periodismo como pilar de la democracia, El desafío de la era digital, El valor de la verdad y el chequeo de datos, y El rol del Estado en el fortalecimiento del periodismo. Algunos de los nombres que se mencionaron como parte de las mesas del Festival fueron Nelson Castro, Ceferino Reato, Juan L. González, Ricardo Canaletti, Victoria de Masi, Maia Jastreblansky, Natasha Niebeskikwiat, Ezequiel Fernández Moores, Daniel Enz y Facundo Pastor, entre otros. 

 

Como parte de la nutrida agenda de actividades que tendrá el encuentro de junio, habrá mesas de debate, firmas de libros, charlas magistrales sobre investigación periodística, entrevistas y venta de libros.

noticias relacionadas