La UNLa formará parte del Consejo Asesor de OpenAlex

El catálogo bibliográfico mundial de acceso gratuito a artículos científicos, autores e instituciones.

Llamado así en honor a la mítica Biblioteca de Alejandría, se trata de un catálogo de acceso abierto que contiene más de 260 millones de registros de artículos, datos, libros y disertaciones. Su objetivo es ser un repositorio gratuito y accesible para todos, reemplazando bases de conocimiento científico tradicionales como Scopus y Web of Science.

 

Viviana Martinovich, integrante del Instituto de Salud Colectiva (ISCo) de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), fue seleccionada para formar parte del prestigioso Consejo Asesor de OpenAlex, tras
un proceso de votación que involucró a 1.500 votantes y 54 nominados a nivel internacional. Esta
inclusión representa un paso importante en la visibilidad y el fortalecimiento del rol de la UNLa en el
ámbito académico global.

¿Qué es OpenAlex?
OpenAlex, llamado así en honor a la mítica Biblioteca de Alejandría, es un catálogo de acceso abierto
que alberga más de 260 millones de registros de artículos de investigación, conjuntos de datos,
libros y disertaciones. Su objetivo principal es ofrecer un repositorio gratuito y accesible para todo el
mundo, sustituyendo las bases de conocimiento científico tradicionales, como Scopus de Elsevier y Web
of Science de Clarivate.

“OpenAlex es completamente de código abierto y de uso gratuito bajo la licencia Creative Commons CC0.
Cualquiera puede empezar a explorar los datos, desde artículos individuales hasta tendencias de
investigación globales”, explican sus creadores. Este recurso es fundamental para instituciones,
investigadores, gobiernos, editores, financiadores y cualquier persona interesada en la investigación y la
comunicación académica a escala mundial.

¿Quiénes integran el Consejo Asesor de OpenAlex?
El Consejo Asesor de OpenAlex está conformado por una destacada lista de profesionales de todo el
mundo, reconocidos por su contribución al desarrollo y la difusión del conocimiento abierto. Entre los
miembros se encuentran: Euan Adie, Director de Overton.io; Joanna Ball, Directora General de DOAJ;
Gaël Bernard, EPFL, Suiza; Amélie Church, Co-directora de la Biblioteca de la Universidad de la Sorbona,
Francia; Ashley Farley, Oficial Senior en la Fundación Gates; Maria Gould, Directora de Producto en
DataCite y Directora de ROR; Nees Jan van Eck, Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología,
Universidad de Leiden; Eric Jeangirard, Ministerio de Educación Superior y Investigación de Francia;
Viviana Martinovich, Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús; Juan Pablo Alperin,
Director Científico del Public Knowledge Project y Richard Tankerly, Vicepresidente de Investigación y
Decano, Universidad Estatal de Portland.

¿Qué significa ser parte del Consejo Asesor de OpenAlex?
Ser parte del Consejo Asesor de OpenAlex implica un compromiso firme con la defensa del conocimiento
como un bien público y el desarrollo de infraestructuras que permitan a toda la sociedad acceder a este
conocimiento, sin barreras ni restricciones. Esta colaboración subraya la importancia de promover la
ciencia abierta y la accesibilidad universal a la información académica.

Con la incorporación de Viviana Martinovich a este consejo, el ISCo-UNLa refuerza su presencia en la
discusión global sobre el acceso abierto y la equidad en el ámbito académico. Esta selección no solo
destaca el trabajo realizado por el instituto y la universidad, sino que también contribuye al desarrollo de
plataformas abiertas que beneficiarán a la comunidad científica mundial.

Perfil de Viviana Martinovich
Se graduó en Edición en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es editora
ejecutiva de Salud Colectiva, revista científica del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional
de Lanús (ISCo-UNLa) y de la Colección de libros Salud Colectiva de Lugar Editorial. Es profesora
adjunta en temas de escritura académica y revisión bibliográfica en los posgrados del ISCo-UNLa. Sus
áreas de interés se centran en los modos de producción de las revistas científicas electrónicas de acceso
abierto y la integración de sistemas de distribución de contenidos científicos.

Link de acceso a OpenAlex: https://openalex.org/works

noticias relacionadas