La UNLa abrió la convocatoria para participar de una nueva edición del Festival Inter-Barrial Audiovisual
Hasta el 15 de mayo estará abierta la convocatoria para inscribir producciones audiovisuales y postular espacios como Sedes de Exhibición Autogestivas en barrios de toda Latinoamérica, en el marco de la 9na edición del Festival Inter-Barrial Audiovisual (FIBAV), que se realizará en octubre de 2025.
Hasta el 15 de mayo, estará abierta la convocatoria para participar de la 9na. edición del Festival Inter-Barrial Audiovisual (FIBAV), organizado por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). El evento, que se desarrollará durante todo octubre de 2025, invita a realizadores, organizaciones y comunidades de toda Latinoamérica a sumar sus producciones y propuestas de exhibición en una experiencia colectiva que trasciende pantallas y territorios.
El FIBAV es un festival no competitivo y con perspectiva de derechos humanos, que busca fortalecer la producción y difusión de contenidos audiovisuales desde y para los barrios populares de nuestra “Patria Grande”, sostienen los organizadores. Su objetivo es abrir espacios alternativos de encuentro, reflexión y visibilidad de las realidades sociales, culturales y políticas que atraviesan a las comunidades latinoamericanas.
Espacios de encuentro desde los barrios
“El festival es un faro de esperanza en este contexto desafiante”, expresaron desde la organización. Las proyecciones se realizarán en Sedes de Exhibición Autogestivas —como bibliotecas populares, clubes, centros culturales, plazas, escuelas y hasta casas particulares— en distintos barrios de América Latina, del 1 al 31 de octubre.
A su vez, el FIBAV también podrá ser habitado en su formato virtual entre el 25 y el 31 de octubre, a través de la plataforma online del festival, permitiendo ampliar las posibilidades de participación, encuentro y diálogo.
Convocatoria a obras audiovisuales
La inscripción está abierta para todo tipo de producciones audiovisuales: documentales, ficciones, animaciones, videoclips, cortos experimentales y más, sin importar el año de realización ni si han sido estrenadas previamente. Pueden participar tanto realizadores independientes como agrupaciones culturales, educativas, sociales, gremiales y comunitarias. Las obras deberán estar en español o contar con subtítulos en ese idioma.
La propuesta temática se orienta —aunque no de forma excluyente— a relatos que exploren ejes como la salud, el trabajo, el arte, la educación, la infancia, la juventud, la tercera edad, la vivienda, el medio ambiente, la comunicación, la migración, el género y la diversidad, entre otros aspectos de la vida barrial.
Los materiales deberán enviarse por vía digital con un link de descarga y el formulario de inscripción completo, disponible en la web oficial del festival: fibav.unla.edu.ar.
Sedes autogestivas: el festival se multiplica
Además de la convocatoria a realizadores, el FIBAV convoca a organizaciones, espacios culturales, instituciones educativas y colectivos barriales a postularse como Sedes de Exhibición Autogestivas. La propuesta permite descentralizar el festival, multiplicando las pantallas en los barrios de toda Latinoamérica y el Caribe, y abriendo paso a actividades complementarias como conversatorios, talleres, expresiones artísticas, encuentros gastronómicos y más.
Cada sede seleccionada podrá armar su propia grilla y llevar adelante su programación durante octubre, en articulación con el equipo organizador del festival.
Un festival hecho por y para las comunidades
Organizado por la Licenciatura en Audiovisión del Departamento de Humanidades y Artes de la UNLa, el FIBAV promueve una mirada crítica sobre los discursos hegemónicos que estigmatizan a los barrios populares. A través del lenguaje audiovisual, el festival propone reconocernos en nuestras propias narrativas, fortalecer identidades y promover la justicia social desde abajo y hacia adentro de nuestras comunidades.
Para más información, bases y condiciones, se puede ingresar a la página oficial del festival:
http://www.unla.edu.ar/fibav o contactar por correo a: fibav.unla@gmail.com.