La UNDAV avanza en un estudio sobre cáñamo con nuevas articulaciones estratégicas
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) continúa avanzando en la realización de un estudio sobre el potencial del cáñamo industrial para la remediación de suelos contaminados.
En este marco, la universidad recibió la visita de la Cámara de Industriales del Cáñamo y el Cannabis de Argentina (CAINCCA) y de Vegetal Genéticas (Vegen), empresa incubada en la Secretaría de Innovación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional y potenciar el impacto del proyecto.
Durante el encuentro, el secretario de CAINCCA, Alejandro Mancuso, y el referente de Vegen, Manuel Bomheker, recorrieron la zona de experimentación junto al equipo de la UNDAV y discutieron oportunidades de trabajo conjunto. En particular, Vegen presentó la posibilidad de integrar a la universidad al Consorcio de Innovación en Cáñamo, impulsado por la UNC y Vegen, con el objetivo de incorporar herramientas de medición de huella de carbono y captación de carbono del cultivo.
El proyecto de la UNDAV, liderado por la Secretaría de Extensión, a cargo de Liliana Elsegood, está centrado en la evaluación del poder remediador del cáñamo en suelos contaminados. La posibilidad de sumar mediciones precisas sobre su impacto ambiental representa un aporte clave para fortalecer los alcances del estudio y proyectar su aplicación en nuevos escenarios.
El encuentro reafirmó la importancia de la colaboración entre universidades, organismos especializados y el sector productivo para potenciar la generación de conocimiento aplicado en un área de alto impacto ambiental y tecnológico.