La Sociedad Israelita de Socorros Mutuos de Avellaneda festeja su Centenario

Lo celebrará el sábado desde las 20 horas, en su sinagoga de la calle Arenales 132. Brindarán un homenaje a sus socios fundadores y reconocerán la trayectoria de sus miembros más antiguos. También habrá espectáculos de música y danza.

La Sociedad Israelita de Socorros Mutuos EZRAH de Avellaneda cumple cien años y los festejará este sábado desde las 20 horas, en su sinagoga de la calle Arenales 132, donde les brindará un homenaje a sus fundadores y reconocerá la trayectoria de los miembros más antiguos de la comunidad.

La jornada, de acuerdo con lo programado, comenzará con la entrada de las banderas de ceremonia de Argentina y de Israel, con la entonación de ambos himnos y continuará con las palabras del presidente de la entidad, Roberto Galún, y del rabino Fabián Zaidemberg.

Además, habrá espectáculos de música y danza a cargo de artistas que en su momento pasaron por la institución. «Es gente que ahora es profesional, pero que salió de aquí», adelantó el presidente de la entidad, Roberto Galún, durante una entrevista con La Ciudad.

En el marco de los festejos por su centenario, la Sociedad Israelita de Avellaneda fue elegida este año como una de las sedes del festival Klezmer (una tradicional fiesta musical de la comunidad). Allí, el 30 de octubre último, con entrada libre y gratuita – los asistentes colaboraron con un alimento no perecedero – los vecinos de Avellaneda y alrededores pudieron disfrutar de distintos grupos musicales.

La Sociedad Israelita de Socorros Mutuos de Avellaneda «se fundó en 1910, en la primera sinagoga que estaba en la calle Brandsen al 600, luego, en 1924, se inauguró la actual en Arenales, ante la presencia del gobernador y del intendente Barceló», relató Galún al referirse a los comienzos de la institución.

Consultado sobre los momentos más importantes dentro de los cien años de historia de la institución, Galún mencionó la creación de un colegio hebreo en 1926; la apertura de un colegio ídish en la calle Gral. Paz en el ’32; otro en San Martín, en el ’36 y la inauguración, en 1962, del complejo deportivo ubicado donde hoy funciona el campo de deportes del Sindicato de Empleados de Comercio.

«Otros momentos importante de nuestra historia – agregó Galún – fue cuando en 1956 se fusionaron diversas organizaciones juveniles que funcionaban acá y crearon la Sociedad Israelita Juvenil de Avellaneda; y cuando en 1989 inauguramos el secundario oficial bilingüe hebreo-castellano», completó.

Según explicó el titularde entidad, en la década del ’60 la comunidad era muy fuerte en Avellaneda, con cerca de 500 alumnos entre las dos escuelas, pero con el tiempo muchos se fueron a vivir a Capital y la participación se hizo más esporádica.

«Con la crisis del año 2000 la gente empezó a dispersarse, la juventud se independizaba y se iba a Capital; tuvimos que cerrar el campo deportivo y en los colegios dejaron de pagar. A una fiesta vienen cerca de quinientas personas, pero en el desarrollo normal de las actividades serán alrededor de cien», explicó Galún.

En la actualidad, y debido a las distintas crisis económicas por las que atravesó el país, la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos está “achicada” a funciones religiosas y de ayuda mutua, gracias a los feligreses protectores que colaboran para que la entidad pueda ser nexo entre ellos y los que menos tienen.

Además, cuenta con un club de tercera edad para los adultos mayores y todos los fines de semana un grupo de jóvenes concurre a la Asociación Hebrea Argentina del Sur «Brit Ajim» para practicar diversas actividades deportivas con sus pares de Lanús y Lomas de Zamora.

Finalmente, sobre el significado que tiene este centenario para los integrantes de la comunidad, Roberto Galún lo definió con una sola palabra: «Continuidad».
«Como el Ave Fénix que renace de sus cenizas, el pueblo judío tiene como una de sus virtudes la continuidad. Hay un dicho que dice que uno es judío cuando el nieto es judío, es un legado, que pasa de generación en generación», aseguró Galún.

Comisión Directiva

Presidente: Roberto Galún
Vicepresidente: Norberto Schnayman
Tesorero: Pablo Peregal
Protesorero: Luis Ponczyk
Secretaria: Luisa Esquenazi
Vocales: Claudio Schupauk, Marcelo Zafran, Edgardo Cukierman, Silvia Plotnik y Juan Grinberg

noticias relacionadas