Se podrán disfrutar con entrada libre los films Henry y June (1990), de Philip Kaufman, el martes 18; Diarios de motocicleta (2004), de Walter Salles, el jueves 20; El diario de Adele H (1975), de Francois Truffaut, el martes 25; y Diario de una camarera (1964), de Luis Buñuel, el jueves 27. Las entradas se pueden reservar a través de la web. Asimismo, el jueves 20 en dos turnos posibles (a las 10 y a las 15 horas) vuelven las visitas guiadas a los depósitos de la BCN. Se enseñará sobre los cuidados especiales y las medidas de preservación empleadas para proteger el acervo. Se trata de un lugar único con 3,6 millones de libros y más de 1 millón de piezas hemerográficas. La cita es en la Sala Pública de Lectura, en Hipólito Yrigoyen 1750, CABA. Además, en el espacio de la Sala Pública se puede ver todos los días la muestra “A 30 años de la reforma constitucional”, con fotografías y material gráfico sobre la última reforma constitucional argentina. Así como también “Escritores que fueron periodistas”, muestra gráfica que se exhibe en el Espacio Hemeroteca Revistas, que resalta la tarea de una decena de escritores como Borges, Olga Orozco, Roberto Arlt, Alfonsina Storni, Juan Gelman, Osvaldo Soriano y Raúl González Tuñon, ente otros. La versión virtual se puede ver en el sitio oficial. Mientras que en el Espacio Cultural BCN (Alsina 1835, CABA) están abiertas al público, de lunes a viernes de 8 a 20 h, dos muestras permanentes: “Imaginando cuentos”, muestra de ilustraciones de Laura Aguerrebehere. Un recorrido por libros y materiales vinculados a ilustración de la artista, que incluye originales, procesos creativos, trabajos finales, libros y elementos especialmente creados para esta exposición. Y “35 pirulines”, muestra interdisciplinaria del Taller Azul, un espacio dedicado al arte infantil creado por Silvia Katz en 1987 en la ciudad de Salta. La exhibición reúne las obras de 171 creadores hilvanando generaciones, disciplinas y latitudes en un espacio de arte y literatura dedicado a las infancias. Por último, hasta marzo se puede ver en el sitio arqueológico La Cisterna, en Moreno 550 (CABA), la muestra “Arquitecturas ausentes. Memorias de un patrimonio argentino”, sobre obras arquitectónicas argentinas desaparecidas, organizada por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Biblioteca del Congreso y la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. |