Internet y los adolescentes
Nota del Equipo de Asistencia Psicológica Ferré
El fenómeno de Internet y sus múltiples usos es algo conocido por todos, se ha convertido en un tema inevitable cuando hablamos de actualidad. Los adolescentes y jóvenes son los usuarios más frecuentes (por la cantidad de tiempo que le dedican, y la facilidad que rápidamente adquieren para el manejo de estas herramientas), por lo que nos interesa reflexionar acerca del tema.
Uno de los inconvenientes que conlleva es que el adolescente pasa demasiado tiempo delante la compu, al punto de parecer hipnotizados
¿Qué estrategias podemos poner en juego los adultos a la hora de abordar este tema en lo cotidiano con ellos?
En primer lugar, conversar con ellos respecto a los diferentes usos que le dan a Internet, puede abrir las puertas al diálogo, para que ellos puedan enseñarnos acerca de este mundo nuevo, a veces enigmático e incomprensible para todos aquellos que han vivido sus propias adolescencias de una manera diferente. Mostrarnos interesados en lo que a los jóvenes les resulta atractivo y habitual, con una actitud de respeto, sin invadir su privacidad, con el objetivo de acompañarlos para conocer de qué se trata; y a su vez, detectar posibles situaciones que los expongan a riesgos, debatiendo entre todos cuáles podrían evitarse y de qué manera. Entre otras cuestiones podríamos mencionar la publicación de fotos o datos personales, el contacto con desconocidos y los encuentros en la vida real, los tiempos que destinarán a estar conectados y el lugar desde donde lo harán (computadora familiar o de amigos, locutorios o cibercafés, celular, etc.).
Por otro lado es importante tener en cuenta que la Internet, también es un modo frecuente de comunicación entre pares y de compartir códigos en común con el grupo y ensayar formas de vincularse entre ellos. Es también una vía de expresión de su subjetividad, una forma de darse a conocer a los otros, mostrando sus intereses, ideas, conflictos, a través por ejemplo de lo que publican en sus Facebooks. Parece que en estas herramientas que les brinda la tecnología encuentran un espacio donde expresarse, lo que les permite ir construyendo su identidad.
Algo del mundo adolescente se ve enriquecido en esta posibilidad de expresión y contacto con otros. Desde la mirada adulta tendemos a pensar que los adolescentes de este tiempo no se comunican, o que han empobrecido su forma de hacerlo. Quizás sea importante poder comprender que los modos de comunicación han cambiado, y que estas nuevas generaciones van estableciendo otros códigos para hacerlo. Ni mejores ni peores, pero si muy distintos.
Equipo de Asistencia Psicológica Ferré
155-803-8608 / 155-113-4777
Ferré 1310, Gerli- Avellaneda.