El Hospital Materno Infantil Ana Goitía celebró la semana del prematuro
La maternidad de Avellaneda se sumó a la campaña iniciada hace ocho años por UNICEF, junto al Ministerio de Salud de Provincia y Nación, que busca crear conciencia sobre los derechos de los niños que nacen prematuramente.
El encuentro tuvo lugar en el Aula Magna del Hospital Ana Goitía, ubicada en el primer piso del edificio de la calle Vicente López al 1700 Avellaneda.
El Hospital Materno Infantil Ana Goitía celebró la Semana del Prematuro, en esta edición del 12 al 18 de noviembre, una campaña implementada por UNICEF en el año 2010, en la que participan maternidades de todo el país, familias de niños y niñas que nacieron prematuramente, sociedades científicas, ministerios de salud provinciales y de la Nación.
La iniciativa no sólo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud, y de la sociedad en general, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo.
La apertura estuvo a cargo del Director del Hospital dr. Carlos Otero, quien agradeció la presencia de las familias y destacó la labor del equipo de profesionales.
Por su parte, la directora asociada a la maternidad, dra. Adriana Mosquera, durante su discurso recordó la campaña de UNICEF de este año, que hace hincapié en el derecho nº3 del decálogo de los derechos de los recién nacidos prematuros, el cual hace referencia a que el recién nacido tiene derecho a recibir atención acorde a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales, pensando en su futuro.
En este marco, la Maternidad organizó tres jornadas destinadas al equipo de salud del hospital, la cuales enfatizaron en el derecho número 3. El día lunes 12, a cargo del sindicato de Salud se realizó una charla de infectología y los aspectos a tener en cuenta para dar una atención de mejor calidad. En la presentación se le dio suma importancia al lavado de manos. El martes 13, a cargo del equipo de psicología perinatal de la UBA, se habló sobre la importancia de los controles del neurodesarrollo. El miércoles 14, a cargo de los residentes de neonatología, tocoginecología y obstetricia, se destacó el trabajo realizado en el hospital de día que controla a las pacientes que tienen riesgo de tener un parto prematuro, también en dicha jornada se habló de la neuroprotección y la prevención de la osteopenia en el prematuro.
El programa de actividades concluyó el jueves 15 con “La fiesta del prematuro”, la que cada año reúne a pacientes que nacieron prematuramente, sus familias y el equipo de salud. Uno de los momentos más emotivos de la celebración, fue el testimonio de padres de niños nacidos prematuramente en el Materno Infantil, quienes relataron las complicadas instancias por la cual tuvieron que pasar sus hijos.
Para el deleite de los grandes y chicos la jornada contó con la presentación de una alegre y colorida exhibición circense, a cargo del payaso Marequete y del mago Damián Sarán. El acto culminó con la degustación de un ágape compartido entre todos los presentes.
Decálogo de Derechos
En 2010 fueron identificaron y definidos diez derechos esenciales, que constituyen el decálogo de los derechos de los recién nacidos prematuros. Ellos son:
1. A los controles de embarazo.
2. A nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
3. A recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales.
4. A recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
5. A ser alimentados con leche materna.
6. A la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro.
7. A acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.
8. A la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
9. A estar acompañado por su familia todo el tiempo.
10. A la integración social al igual que los que nacen a término.