H.I.G.A. Pte. Perón: «hospital de cuerpos y almas»
El Hospital de Avellaneda realiza una tarea social, apoyada en un pilar fundamental, la ayuda permanente al prójimo y la solidaridad.
El Hospital Pte. Perón de Avellaneda tiene como objetivo primordial «curar cuerpos, así como también almas». Para ello realiza una tarea social, apoyada en un pilar fundamental, la ayuda permanente al prójimo y la solidaridad.
«En el hospital funcionan, teniendo como destinatario a la comunidad en su conjunto:
· Escuela Primaria para adolescentes y adultos, con un alumnado promedio de 20 egresados por año
· Escuela secundaria (turnos mañana y tarde)
· Escuela de informática abierta a la comunuidad, que consta de 3 niveles, con una cantidad aproximada de 10 alumnos en cada nivel.
· Recnicaturas varias y licenciatura en enfermería (nivel universitario)
· Gimnasio multidisciplinario recientemente inaugurado que cuenta con pileta de natación y máquinas para rehabilitación de enfermos.
· Hostal «José Puzio», cuyas puertas han sido reabiertas recientemente, destinado a los familiares de pacientes internados provenientes de distintas partes de nuestra república, incluso de países limítrofes, adonde pueden albergarse con estadía y pensión completa sin costo alguno.
· Grupo de orientadores solidarios, cuya misión es brindar la información necesaria a aquellos pacientes que requieran ser asesorados respecto de los servicios, las instalaciones, y los pasos a seguir para poder ser atendidos con la celeridad que todos ellos merecen.
· Refrigerio para los pacientes que se encuentran en las salas de espera de los consultorios externos, a cargo de el mismo grupo de orientadores solidarios.
· Galerías de arte y emplazamiento de valiosas obras en toda la superficie del hospital, las cuales han sido donadas por sus propios autores, muy prestigiosos artistas.
·Museo «Evita», en donde se guardan y exhiben gran cantidad de objetos de incalculable valor para la historia del establecimiento y nuestra querida República Argentina. Algunos de estos bienes datan de la fecha de inauguración del hospital, 24 de febrero de 1951.
· En el primer piso, circundando el Aula Magna, la Biblioteca Pública «Dr. Raúl Oliveri», compuesta por una gran cantidad de volúmenes de distinta temática y en varios idiomas, reinaugurada en el año 2013 luego de haber recibido en donación la mayoría de los libros que formaban parte del más preciado bien del recordado médico.
· Por expreso pedido del gobierno nacional, provincial y municipal, dependiendo del servicio de clínica médica, a cargo del Dr. Juan Albarracín, y coordinado por el médico psiquiatra Dr. Christian Baldino, un área de «internación de pacientes en crisis».
· Helipuerto reconstruido a nuevo en el año 2013, de acuerdo a normas aeronáuticas, sobre la vieja y precaria estación hecha durante la estadía en el hospital de la sra. maría eva duarte de perón en el año 1951, cuando fue operada y donde tuvo lugar el primer voto femenino .
«Nuestro trabajo es incesante para poder llevar a cabo estas tareas sociales, mantenerlas y aumentarlas día a día. Todo esto hace que nuestro Hospital Presidente Perón, patrimonio histórico, sea reconocido como un «hospital de cuerpos y almas» -concluye el informe enviado por Hospital.