Ganó el CAR y demostró por qué logró el ascenso
En Avellaneda superó a Mariano Moreno por 29 a 27.
El Capitán encabeza su tropa, Lisandro Carbone inicia uno de los tantos ataques de los backs del CAR, que jaquearon la defensa de Mariano Moreno. Foto: Gaby Iglesias
El sábado, cuando llegaba a la sede del CAR, pude ver lo que sería el paraíso de los trapitos. Las calles aledañas al predio, estaban atestadas de autos, lo que indicaba que el estacionamiento del club estaba repleto.
Al entrar percibí felicidad y alegría, es lo que trasmitían las personas que colmaban las instalaciones. Jugadores infantiles disputando partidos con sus pares de Moreno. Familias enteras mirándolos, otras ocupando todas las mesas del bufet. Jugadoras de Hockey, jugadores de Rugby moviéndose hacia una u otra cancha, todos con un denominador común, una amplia sonrisa en sus rostros.
Mariano Moreno es otro de los equipos que el CAR volvió a enfrentar después de muchos años. Sus directivos no paraban de expresar su positivo asombro por la evolución que tuvo el Club deportiva y ediliciamente. Algo
que nos llena de orgullo a todos los que integramos esta Gran Familia.
Cuando la primera del CAR ingresó a la cancha lo hizo con un incentivo, las divisiones Intermedia, Pre A y Pre B ya habían superado a sus pares de Moreno. El visitante venía de empatar el sábado anterior con Manuel
Belgrano, el rival del próximo sábado.
Desde el comienzo el partido fue una disputa cuerpo a cuerpo, se turnaban en tratar de penetrar y ser detenidos. Los tacles derivaban en un rack si el tacleado caía al piso, o en un enmarañado maul si permanecía parado, una lucha de zumo colectiva.
Cuando el visitante obtenía la pelota su medio scrum intentaba filtrarse, frustrado el intento, llegaba la patada de despeje. Los locales demostraban una mayor vocación de avanzar con sus backs. Los espectadores estábamos tan o más agotados que los jugadores.
A los 9 minutos un largo despeje de Moreno, aterrizó en la zona de 22 metros del CAR y continuó picando, el jugador del Tino que llegó para tomarla, tuvo el infortunio de que en el último pique la pelota cambió de rumbo y salió hacia afuera (los piques de la ovalada no son de confiar).
Esa ingenua jugada se había transformado en una 50/22 (la pelota pateada desde campo propio, si pica y sale en las 22 del adversario, el line es para el que pateó). En esta categoría de grandes forwards, un line y maul es try. CAR 0 Moreno 7
El equipo del CAR ha desarrollado una innegociable voluntad de ataque. A partir de las primeras puntadas de choque, para absorber la marca, la pelota se traslada al vertiginoso juego de los tres cuartos, que se multiplican en apoyos al portador. A esa veloz aceleración se suman los inesperados cambios de dirección que perforan la marca.
A los 19 minutos Benjamín le dio la pelota a Chapela, para que él y sus dos socios chocaran con los defensores. Los encargados de detenerlos fueron sorprendidos cuando Federico en lugar de chocar, habilitó hacia adentro a Nahuel que se filtró, eludió dos intentos de tackle y apoyo el primer try de los locales, Joaquín López sumó los dos puntos de la conversión, CAR 7 Moreno 7
A través de un penal los visitantes volvieron a pasar al frente. CAR 7 Moreno 10
A medida que los paraguas comenzaron a abrirse, los knock-ons empezaron a multiplicarse, era necesario cambiar el nombre de la película de “Rápido y Furioso” a “Rápido y Cauteloso”. La pelota resbaladiza perjudicaba más a los de Avellaneda, porque siempre intentaron jugar con las manos.
Sobre el cierre del primer tiempo Nahuel realizó una de sus características corridas en profundidad y al ser alcanzado, logró habilitar a Benja que llegaba en apoyo. CAR 14 Moreno 10
En los primeros 40 minutos el desempeño del CAR fue superior al de Moreno.
Los errores que tuvo, fueron en su mayoría por su intención de jugar. En defensa neutralizó todos los intentos de ataque de los visitantes. Ningún espectador desinformado hubiese acertado cual era el equipo recién
ascendido.
Una vez más voy a sugerir que averigüen, donde venden la resina en aerosol para manos, que permite tener mejor agarre los días de lluvia.
Tobías Delmastro, Juan Ignacio Duarte y Santiago Mendiburu (de espaldas) Incansables protagonistas del aguerrido pack de forwards del Tino. Foto: Gaby Iglesias
El segundo tiempo comenzó sin variantes en la predisposición de juego de ambos equipos. A los 13 minutos los visitantes despejaron con un largo envío y Jero retrocedió a buscarla hasta su línea de 22, giró y comenzó una veloz carrera, en su recorrido de más de 30 metros, eludió a todos los que intentaron pararlo, cuando quiso habilitar a un compañero, el pase fue interceptado. La pérdida no pasó a mayores. Iglesias tuvo su revancha un par de minutos después. La guinda voló de mano en mano entre todos los backs del Tino y llegó a Jerónimo, que entró en apoyo pegado a la línea y apoyó el try en la bandera. CAR 19 Moreno 10.
El desarrollo de la etapa complementaria fue muy pausado, los errores de manejo con las manos de ambos, derivaban en interminables formaciones de scrum. La asistencia médica, requerida en la mayoría de las oportunidades por los jugadores de Moreno, también ralentizaba el ritmo de juego.
A los 63 minutos los visitantes convirtieron un nuevo penal. CAR 19 Moreno 13.
Los locales no querían regalar ninguna ventaja y tres minutos después, decidieron patear un penal a los palos desde mitad de cancha. Mientras Joaquín comenzaba su ritual de preparación, el público se silenció totalmente. El polaquito le pegó como los dioses y cuando los lineman levantaron sus banderas, estalló una ovación de los simpatizan del CAR.
Concuerdo con Gabriel, el padre del pateador “fue el quiebre del partido” CAR 22 Moreno 13.
A falta de 7 minutos, con un maul que recorrió 20 metros, Santiago Mendiburu “Súper”, apoyó el try que merecidamente lograron los forwards del Tino y que Joaquín convirtió. CAR 29 Moreno 13En esta división no podes pestañar porque te abrochan. Moreno seguía con vida y en una jugada confusa, que generó dudas si se apoyó la pelota, el árbitro convalido el try y su posterior conversión. CAR 29 Moreno 20.
El tiempo estaba cumplido, pero no podía finalizar el partido porque los visitantes tenían un penal a favor. Line y maul, nuevo penal a favor de Moreno y tarjeta amarilla para Chapela. Nuevo line, maul y el consabido try.
Ahora sí final del encuentro. CAR 29 Moreno 27
Con la mirada enfocada en los palos, que están a 50 metros de distancia, Joaquín López se prepara para convertir el penal que marcó el quiebre del Partido. Foto: Gaby Iglesias
Si al llegar percibí felicidad y alegría, lo que siguió al partido fue indescriptible. No solo fue el triunfo, que merecía una diferencia mayor, fue el diploma que certifica que el CAR es genuino representante de esta
categoría.
El joven plantel de Argentino enmendó varios de los errores que cometió en el debut, significa que su espíritu de superación no se detiene y que va por más. Mencionar a quienes se destacaron es muy simple, lean la lista de jugadores titulares y suplentes y encontraran la respuesta. El equipo en su conjunto fue la figura sobresaliente del partido.
¿Si hay cosas para corregir? Sí, muchas, pero como decía el filósofo Mostaza Merlo, paso a paso…
Resultados
Primera: CAR 29 Mariano Moreno 27
Intermedia: CAR 22 Mariano Moreno 14
Pre A: CAR 33(B) Mariano Moreno 15
Pre B; CAR 55(B) Mariano Moreno 27
Próximo partido: Manuel Belgrano vs CAR, sábado 29 de marzo 15:30 hs.
Visitante
Horacio Gerardi
horaciogerardi@yahoo.com.ar