Expensas en CABA: subieron 150,6% en un año, pero bajaron 1,58% en enero
La expensa promedio en la Ciudad fue de $234.854
Las expensas en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 150,62% interanual en enero, según un relevamiento de ConsorcioAbierto.com. Sin embargo, mostraron una leve baja del 1,58% respecto de diciembre, en línea con la desaceleración de la inflación.
Datos clave:
- La expensa promedio en CABA fue de $234.854 en enero (en diciembre había sido de $238.641).
- El rubro Vivienda, agua y electricidad aumentó 4%, impulsado por subas en alquileres y servicios.
- En provincia de Buenos Aires, las expensas crecieron 174,45% interanual, con un promedio de $103.817.
- En Córdoba, el incremento fue del 189,94% interanual, con una expensa media de $99.385.
¿En qué se gastan las expensas?
El estudio analizó 11.000 consorcios y reveló que los principales costos en CABA son:
- Sueldos del personal: 38% del total
- Edificios pequeños (hasta 50 unidades): 40%
- Edificios grandes (más de 200 unidades): 14%
- Gastos operativos y mantenimiento: 26%
- Edificios grandes: 56% por servicios como limpieza y seguridad
- Servicios públicos: 14%
- Administración y gestión: 9%
- Mantenimiento extraordinario y obras: 6%
¿Por qué los edificios más grandes pagan menos en sueldos?
La economía de escala permite que el gasto en personal se distribuya entre más unidades, reduciendo su impacto en el total de la expensa.
Morosidad: 17% de los propietarios tiene deuda
El informe señaló que el 17% de las unidades funcionales posee deuda en expensas. Esta cifra se mantiene tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires y ha sido constante desde 2024.
“Las unidades morosas suelen ser siempre las mismas, pero la deuda crece”, explicó Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto.
Para afrontar este problema, se han implementado planes de pago con el objetivo de reducir la mora y evitar aumentos en los costos generales del consorcio.