Está abierta la inscripción a la Maestría en Floricultura en Agrarias de la UNLZ

Apunta a formar profesionales capacitados en la producción, comercialización e investigación del sector florícola-ornamental, incorporando enfoques innovadores y de sustentabilidad.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Agrarias-UNLZ) amplió nuevamente este año su oferta académica a partir del lanzamiento de la VI cohorte de la Maestría en Floricultura, destinada a Ingenieros Agrónomos y graduados de carreras de grado con duración no menor a los 4 años y al menos 3.600 horas, y formación en Ciencias Biológicas del área Vegetal.

La floricultura ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en un componente esencial de la economía agrícola. La creciente demanda de productos florícola-ornamentales de calidad, tanto a nivel nacional como internacional, ha generado un mercado vibrante que ofrece oportunidades para aquellos que están debidamente preparados. En este contexto, la formación especializada se vuelve indispensable. Es por ello, que nuestros egresados no solo adquirirán conocimientos técnicos y científicos, sino que también desarrollarán habilidades en gestión, comercialización y marketing, lo que les permitirá posicionarse estratégicamente en un mercado competitivo.

En un momento en que la preocupación por el ambiente es primordial, es esencial que los futuros Magister en Floricultura comprendan la importancia de implementar prácticas agrícolas responsables. A través de un enfoque integral, nuestros maestrandos aprenderán a combinar técnicas tradicionales con innovaciones tecnológicas, para una producción eficiente y respetuosa con el entorno.

La maestría tiene una duración de dos años, con una carga horaria de 984 horas totales, incluyendo la práctica profesional y se dictará a partir de mayo de 2025, en modalidad virtual sincrónica con dos encuentros presenciales intensivos de una semana cada uno.

Desde la dirección de la Maestría en Floricultura detallan que durante los encuentros presenciales -tendrán lugar en octubre de 2025 y noviembre de 2026- se abordarán actividades prácticas de todas las asignaturas vistas hasta ese momento. Esta instancia incluiría visitas a importantes empresas del sector, el Instituto de Floricultura y productores de la zona sur y oeste del Gran Buenos Aires.

Se trata de una instancia de formación arancelada. Los interesados podrán inscribirse a posgrado@agrarias.unlz.edu.ar o llamando al +54 11 3585-4692.

La formación académica está estructurada en 13 módulos y una pasantía o práctica profesional.

Algunos de los tópicos que se abordarán son Historia y actualidad de la floricultura; Botánica y clasificación de plantas ornamentales; Recursos genéticos y mejoramiento de especies ornamentales; Estadística y diseño experimental aplicados a la floricultura; Propagación, micropropagación y biotecnología; Fisiología de la producción florícola; Nutrición mineral, fertilización y calidad de aguas; Invernaderos, climatización y riego; Sustratos; Programación y manejo de los principales cultivos florícolas; Sanidad vegetal; Gestión, comercialización y marketing.

“Hoy la floricultura presenta un alto potencial para la exportación. Los mercados internacionales están en constante búsqueda de productos florales de calidad, y los países que cuentan con una producción especializada tienen la oportunidad de posicionarse favorablemente en este ámbito”, explica el director de la Maestría, Magister en Floricultura Dr. Víctor Milicia. Y agrega: “Además tiene un impacto positivo en la economía local y nacional. La producción y comercialización de flores y plantas ornamentales no solo generan empleo, sino que también fomentan el desarrollo de comunidades rurales y urbanas. Al invertir en la formación de profesionales capacitados, estamos contribuyendo a la creación de un sector más robusto y sostenible, capaz de enfrentar los desafíos del mercado global”.

noticias relacionadas