El Gran Folklorazo: El festival que celebra al folklore en Buenos Aires
Garzia Group y Latinmolgroup se unen para presentar la primera edición de El Gran Folklorazo, un evento único que marcará un antes y un después en el panorama del folclore argentino. La cita es el sábado 22 de marzo, en el Estadio Tecnópolis, donde la música y la danza se entrelazan a puro ritmo y tradición.
Este festival promete convertirse en un clásico de los veranos porteños, reuniendo a distintas generaciones en una noche inolvidable de cultura y pasión. Con un inicio programado para las 18:00 hs, El Gran Folklorazo será el epicentro de la música folclórica nacional hasta la medianoche, creando un espacio para bailar, disfrutar y compartir la riqueza de nuestras raíces.
En esta primera edición, grandes figuras del folclore se darán cita para brindar espectáculos llenos de talento y emoción. Entre los nombres confirmados se encuentran:
- Chaqueño Palavecino, el reconocido cantor popular que presenta su nuevo álbum “Quién me quita lo cantado”, un homenaje a la geografía musical argentina.
- Los Nocheros, la emblemática agrupación salteña que, con su inconfundible estilo romántico y armonías únicas, sigue conquistando corazones en todo el país.
- Los Alonsitos, íconos del chamamé con 39 años de trayectoria, conocidos por su energía y su emblemático “Sapukay”.
- Los Caldenes, la banda más importante de La Pampa, celebra 35 años de carrera llevando su música a todo el país.
Además, se sumarán otras destacadas figuras de la música popular, completando un line-up que promete emocionar y celebrar la riqueza de nuestro folclore.
Los tickets ya están a la venta a través de Tuentrada.com con precios que varían según el sector.
El Gran Folklorazo llega para dejar huella como el evento que une generaciones en torno al folclore, marcando el comienzo de una tradición que celebra el amor y la música en un solo lugar. ¡No te lo pierdas!
Los Alonsitos
Uno de los grupos folclóricos más importantes de Argentina y Sudamérica. Con 39 años de
trayectoria artística y 17 álbumes discográficos editados recorrieron los escenarios más importantes llevando su género más preciado, el Chamamé.
Sus shows son siempre pura energía, adrenalina y talento nato llevando alegría, baile y el mítico grito del Sapukay, propio de su tierra, con el que su gente expresa alegría al oír su música. Tienen además un evento multitudinario, “La Peña de Los Alonsitos”, donde cada año reciben amigos y colegas de distintos géneros y países.
Chaqueño Palavecino
El reconocido cantor popular Chaqueño Palavecino, multipremiado, ganador de un Grammy, Premios Gardel, Chayero de Oro en La Rioja, el Camín de Oro en Cosquín y un reconocimiento de la UNESCO por conservar las raíces, entre otros. Un cantor popular que nunca se olvida de sus raíces, ni la necesidad de su gente. Creó hace más de 20 años, el Festival Solidario del TRICHACO, que hoy permite ayudar a más de 40 escuelas rurales.
El Chaqueño Palavecino lanzó su nuevo álbum titulado “Quién me quita lo cantado”, un homenaje musical a cada región de Argentina. Este disco ofrece una rica variedad de estilos folclóricos que incluyen zamba, chacarera, gato, chamamé y carnavalito, entre otros, representando una verdadera travesía por la geografía musical del país.
Como adelanto de este álbum, el Chaqueño ha estrenado su cuarto single y video, “Por las Costas Entrerrianas”, un chamamé inmortalizado originalmente por Horacio Guarany. Este sencillo, al igual que los anteriores “La Palavecino” y “Juancito Carnaval”, muestra la profunda conexión del artista con sus raíces y su compromiso con el folclore argentino.
Los nocheros
Reconocidos como una de las bandas más emblemáticas del folklore argentino, Rubén Ehizaguirre, Mario y Álvaro Teruel, están celebrando 25 años de SIGNOS, disco que consolidó el sonido del grupo y marcó un estilo en la música que inspiró a generaciones de artistas. Un paso decisivo que los catapultó a los principales escenarios del mundo; un manifiesto transgresor e irreverente que imprimió en el folklore esa cuota pasional que los acercó a la gente.
Recientemente la agrupación salteña agotaron Córdoba, Bahía Blanca, Mar del Plata, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Rosario y Salta; además de los 2 Teatros Ópera en Buenos Aires, llenaron también a Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú con un éxito rotundo.
Los caldenes
Los Caldenes celebran sus 35 años con la música con un show imperdible en el Teatro Astros de Buenos Aires.
Durante el mes de septiembre la banda más importante de La Pampa festejo 35 años con un show en La Pampa y otro en Buenos Aires, mientras que en octubre se presentará en Córdoba y tendrá la oportunidad de celebrar con la gente de esa provincia.
Tras cantar junto a los grandes de la escena folclórica nacional festejan su aniversario con 2 canciones que están por ver la luz. Una de ellas junto a los, ya consagrados, “Tekis”, y otra muy emotiva dedicada a las madres junto a otras 3 voces increíbles, como son “Destino San Javier”.