Continúa la 26° edición del BAFICI, reestrena Carmen en el Teatro Colón y más actividades en la Ciudad

Además, el Museo Moderno será sede de la cuarta edición de El borde de sí mismo. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 7 al 13 de abril.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos diez días. 

Una de las principales es la 26a edición del BAFICI que ya comenzó y continúa hasta el 13 de abril con un día más de programación y con el Teatro Presidente Alvear como nueva sede. La programación completa puede consultarse en la web, donde también pueden adquirirse las entradas. 

El sábado 5, el Teatro Colón reestrenará Carmen, basada en la ópera de Georges Bizet, dando inicio a la temporada 2025 del Ballet Estable bajo la dirección de Julio Bocca.

En tanto, el Museo Moderno presentará la cuarta edición de El borde de sí mismo a partir del 11 de abril, con idea y dirección de Alejandro Tantanian, que se extenderá a lo largo de cuatro fines de semana. El sábado 12 también arrancarán dos nuevas exposiciones en el museo centradas en la vida y obra de Dalila Puzzovio y Bárbara Bianca LaVogue. 

A continuación, la programación destacada del 4 al 13 de abril:

Viernes 4

Nuevas exposiciones en el Museo Sívori. “El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo”, curada por Sofía Dourron, en el marco del Programa Carolina Herrera for Women in the Arts a través de la Asociación de Amigos del Museo Sívori – “Somos Sívori” y “La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias”, con curaduría de Teresa Riccardi y Ayelén Pagnanelli son las dos muestras que darán inicio al calendario expositivo 2025. Inaugurarán el viernes 4 de abril a las 18 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555).

BAFICI. Hasta el 13 de abril continúa el festival de cine independiente más importante de la región. La Ciudad se llena de cine con un día más y una nueva sede: el Teatro Presidente Alvear. El Teatro San Martín es el punto de encuentro del festival y el epicentro de esta celebración cinematográfica. A lo largo de trece jornadas se proyectarán películas, se ofrecerán clases magistrales, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio. Más información.

Acercamiento a las poetisas polacas: Halina Poświatowska, Anna Świrszczyńska, Julia Hartwig. Lectura de la traductora de las obras, Barbara Zmichowska Gill. Actividad coordinada con la embajada de Polonia en Argentina. El viernes 4 de abril a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia.

Hojas de otoño. Este ciclo de jazz se consolida como un espacio de encuentro entre artistas consagrados y nuevas generaciones del género. El viernes 4 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se presentarán Flopa Suksdorf y Ernesto Jodos. La cantante y el pianista, referentes del jazz local, protagonizarán un concierto con composiciones de diferentes épocas que tienen como hilo conductor un tópico universal: las historias de amor revisitadas desde las perspectivas y estéticas de ambos artistas. Entrada sin costo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia.

Viernes de otoño. Ciclo de cine en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) con cuatro films que giran alrededor del otoño. El viernes 4 a las 18 h se proyectará Cielo de octubre, dirigida por Joe Johnston. El viernes 11 será el turno de Sonata de otoño, de Ingmar Bergman. Entrada sin costo para argentinos y residentes, con reserva previa. 

Holi, Festival de Colores. La fiesta más grande de India en Buenos Aires se hace presente en el Adán. Una experiencia inmersiva de música y danza. El viernes 4 a las 20 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Agatha Ruiz de la Prada, 40 años de diseño y creatividad. La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada realiza una exposición única en la la Usina, con su prolífico trabajo de 40 años en el mundo de la moda y el diseño. Esta exhibición reúne una selección de 100 vestidos y diseños icónicos de distintos períodos de la carrera de la artista. Hasta el 6 de abril, de 14 a 20 h, en el Salón Mayor de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Sábado 5

La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce celebra su 25° aniversario. El sábado 5 a las 19 h dará un concierto en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) bajo la dirección del legendario bandoneonista Víctor Lavallén. Además, el domingo 13, de 13 a 18 h, estarán en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255).

Reestreno de Carmen. El Teatro Colón dará inicio a la temporada 2025 del Ballet Estable bajo la dirección de Julio Bocca con Carmen, basado en la ópera de Georges Bizet. La obra contará con la coreografía de Marcia Haydée y la reposición del maestro Pablo Aharonian, con Zoe Zeniodi en la dirección musical, al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. El sábado 5 a las 20 h en el Teatro Colón. Más información. Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online y de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 h y domingos de 9 a 17 h.

Música clásica: Integrales con el dúo Tartza-Calleja. El dúo integrado por Ana Cristina Tartza y María del Carmen Calleja ofrecerá un programa integral de sonatas de Johannes Brahms: n.°1 Opus. 78, n.°2 Op.100, n.°3 Op. 108. El sábado 5 a las 18 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.

Papá Bianco y Los Alonso. Un espectáculo de teatro documental —creado por las hermanas Irina Alonso e Ingrid Pelicori, junto a su prima Ángeles Alonso— sobre su familia de actores: Ernesto Bianco, los hermanos Alonso y otras grandes figuras del espectáculo vinculados a ellos como María Rosa Gallo y Osvaldo Dragún. Hay relatos, proyecciones de fotos y videos, testimonios, canciones y hasta bailes. El sábado 5 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Músicas patrimoniales en Bares Notables. Durante abril, habrá un ciclo de conciertos para disfrutar de los géneros musicales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: el tango, el candombe, el flamenco, la guarania, el chamamé y el bolero. Entre los destacados, el sábado 5 a las 18 h, se presentará Rodrigo González Mendiondo (flamenco) en La Biela (Av. Quintana 600) y el viernes 11 a las 19 h, será el turno de Miguel Pereiro y Vanina Tagini (tangos y boleros) en La Puerto Rico (Alsina 416). Entrada sin costo. No requiere inscripción previa.

Las mujeres de Lorca. Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Funciones los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en la web.

Domingo 6

Música rusa en el sur de la Ciudad. La Orquesta Estable del Teatro Colón brindará un concierto sin costo en la Usina del Arte con dirección musical del maestro Neil Thomson. El programa incluirá obras de autores rusos: Ocho canciones populares rusas, op. 58 de Anatoly Liadov y la Sinfonía n. º 4 en fa menor, op. 36 de Piotr I. Chaikovsky. El domingo 6 a las 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Tangos, Valses y Milongas. La Orquesta Del Plata presentará su espectáculo Tangos, Valses y Milongas este domingo 6 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo y por orden de llegada hasta completar la capacidad de sala. Se suspende por lluvia.

Antidomingos. El domingo 6 a las 18 h en la terraza del Recoleta (Junín 1930) se presentará Mica Sotera con un show acústico en el que recorrerá canciones de su primer álbum y adelantará temas del próximo. El domingo 13 será el turno de Delfina Campos. Con entrada libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. 

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. De 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo. Se retiran media hora antes por la boletería hasta completar la capacidad de la sala.

Lunes 7

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine en el CC25. En un homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas, se proyectará La imagen real, de Pablo Montllau. El lunes 7 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas sin costo con reserva previa.

Martes 8

“Abstracciones de un sueño. Retratos arquitectónicos del Teatro San Martín”. Exposición de fotos que retrata los trayectos y zonas de pasaje, proliferación de escaleras como instrumentos para desestabilizar los espacios y desatar la imaginación. Al prescindir de la figura humana, las imágenes de Jorge Miño dejan al desnudo la propia morfología del espacio arquitectónico. La exhibición está abierta de martes a domingos, de 14 a 20 h, en la FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo.

Visitas guiadas en el Planetario. Un recorrido por el museo y la plaza astronómica con guías especializadas que explicarán detalles sobre la historia de la institución y conceptos astronómicos. De martes a viernes a las 12 y 14 h y los sábados y domingos a las 11, 14 y 16.30 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Con inscripción previa en la web. No se suspende por lluvia.

Miércoles 9

Reposición: Personas, lugares y cosas. Cuando la intoxicación se siente como la única forma de sobrevivir en el mundo moderno, ¿cómo es posible recuperarse? La presión por el éxito, la necesidad de encajar en ciertos estándares sociales y la búsqueda de la propia identidad son temas que resuenan en la sociedad contemporánea. Emma representa a muchas personas que luchan por encontrar su lugar en un contexto que a menudo se percibe como caótico y abrumador. De miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). 

Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados, 20.30 h y domingos, 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Un brillo de fraude y neón: Vida, obra y frase del autor de El fiord con Ricardo Strafacce y Pablo Farrés. Ciclo de charlas dedicadas a Osvaldo Lamborghini a 40 años de su muerte. Con sólo tres libros publicados en vida, Osvaldo Lamborghini fue el gran escritor maldito de la literatura argentina. Luego vino el exilio, la muerte en Barcelona, los textos póstumos y la canonización de la mano de su albacea, César Aira. El miércoles 9 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.

Jueves 10

Folia. Repertorio barroco erudito y de la danza popular, mestizaje de partituras de los siglos XVII y XVIII con la música electrónica, fusión de danza contemporánea, hip hop, ballet y hasta giros derviches. De jueves a domingos a las 20 h (el domingo 13 de abril la función será a las 21 h) en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles en la web.

Bimba. Vuelve la biografía escénica sobre Adelaida Mangani. ¿Qué poder secreto encierran los objetos? ¿Qué ocurre cuando la vida sucede en el cruce de la ficción escénica y la vida cotidiana? ¿De dónde emerge la fuerza inagotable que sostiene e impulsa a crear? Muchos interrogantes y algunos secretos revelados se conjugan en esta historia, la de una artista en búsqueda permanente entre el entusiasmo, la curiosidad y el asombro. De jueves a domingos 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información. 

Visitas guiadas al Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2163), en efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web.

Viernes 11

Estreno: El suelo que sostiene a Hande. Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. De jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.

El borde de sí mismo. Ciclo creado por Alejandro Tantanian que propone la creación de obras que graviten entre disciplinas y organicen un tiempo escénico que permita compartir el proceso y la construcción de la obra. El ciclo se extenderá a lo largo de cuatro fines de semana, entre el viernes 11 de abril y el domingo 4 de mayo, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Las entradas podrán adquirirse a través de Entradas BA y en la boletería del Museo Moderno.

Inauguración de “Luba Lisenberg. Encuentro entre dos dimensiones. La escultura como dimensión de lo pictórico”. Luba Lisenberg es una figura destacada en la escena artística contemporánea nacional e internacional. En la primera etapa de su carrera artística la bidimensión fue su elección, no obstante se destacó por sus esculturas que abordan temas universales y personales. A partir del 2020, optó por retornar al plano buscando en ese espacio nuevas formas de expresión y comunicación. El viernes 11 a las 18 h en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). 

Homenaje a Astor Piazzolla. El viernes 11 a las 20 h, la Orquesta del Tango se presentará bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci. Con las participaciones solistas del cantor Lautaro Mazza, en violín Pablo Sangiorgio, en contrabajo Marisa Hurtado y en saxo Emmanuel Famin. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada es sin costo con reserva previa hasta completar la capacidad del espacio.

Sábado 12

Nuevas exposiciones en el Museo Moderno. El sábado 12 a las 15 h habrá una doble inauguración de “Dalia Puzzovio: Autorretrato” y “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí”. Ambas forman parte del programa anual “Arte Es Teatro”. 

Banda Sinfónica de la Ciudad. La reconocida banda alemana Winzerkapelle Köndringen, bajo la dirección de Alfredo Mendieta, se presentará junto a la Banda Sinfónica de la Ciudad con dirección de Nicolás Kapustiansky. El espectáculo contará con la presencia de artistas invitados. El sábado 12 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Con entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad, en el Anfiteatro del Parque Centenario. Se suspende por lluvia.

Orquesta de la Federación de Asociaciones Gallegas. La orquesta se destaca por su gran versatilidad, interpretando repertorio clásico, barroco, romanticista y popular. El sábado 12 a las 18 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.

Caleidoscopio. Caleidoscopio es el punto de encuentro con las exposiciones del Museo Moderno. Desde una mirada lúdica y exploratoria, este taller de producción invita a niños y familias a hacer un recorrido anual por las distintas posibilidades que el arte ofrece para vincularse con la imaginación y participar en la creación del mundo. Los sábados, de 16 a 18 h, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo, con inscripción previa. 

Di Taranto x Di Taranto. Se realizará una visita guiada y una actividad a cargo del curador de la muestra. No requiere inscripción previa. El sábado 12 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Actividad incluida con entrada del museo.

Tilu: creá tu títere. Una actividad donde se podrá crear un títere sustentable con telas, botones y materiales reciclados. Los sábados, de 11 a 12.30 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.

Domingo 13

Jacques Tourneur, la gloria clásica. Se proyectará Wichita, una película protagonizada por Joel McCrea. Una máquina narrativa extraordinaria que demuestra además lo bien que podía retratar lo épico. Una de las grandes películas sobre el nacimiento de un mito. El domingo 13 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes, con reserva previa. 

Somos Medievales. Encuentro temático de la Edad Media. El domingo 13, de 12 a 19 h, en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). Se suspende por lluvia. Entrada sin costo.

Convocatorias

Cursos Estudio Urbano 2025. Continúa la inscripción a los cursos para la grabación, desarrollo y divulgación de proyectos musicales independientes (bandas o solistas) de cualquier género o formato. Se seleccionarán 25 proyectos que podrán grabar una canción de manera profesional, difundir su música a través de las redes sociales de Estudio Urbano y otros medios de comunicación y recibir asesoramiento personalizado en distintos aspectos de gestión y desarrollo de su proyecto. Más información

Proteatro. Hasta el 16 de abril estará abierta la convocatoria al programa que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad teatral no oficial de Buenos Aires a través de distintas líneas de subsidio. Más información.

Mi barrio, mi mural. Hasta el 11 de abril, invita a artistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a ser parte de esta nueva convocatoria. Destinada a artistas emergentes que deseen transformar espacios barriales a través de murales que refuercen la identidad y el sentido de pertenencia de su comuna. Más información

noticias relacionadas