Argentina lidera el ranking mundial de los volcanes más altos del mundo: cuál es y en qué provincia queda el pico más elevado

Tiene más de seis mil metros de altura y linda en la frontera con Chile.

Muchos ciudadanos no lo saben, pero, Argentina tiene un récord mundial marcado por la naturaleza.

Se trata del volcán más alto del planeta que tiene asiento en suelo argentino.

La provincia norteña de Catamarca es donde se encuentra la mayoría de los volcanes más altos del mundo. Son picos naturales de más de seismil metros de altura.

La Ruta de los Seismiles, es un destino que vale la pena descubrir. Además de estas impresionantes montañas, el paisaje sorprende con desiertos, lagos de colores y una fauna autóctona diversa, que incluye flamencos, vicuñas, cóndores y zorros. Por la altitud, el cielo nocturno es un espectáculo único, con una cantidad de estrellas difícil de igualar en cualquier otro rincón del país.

¿Cuáles son y qué altura tienen los picos?

Ojos del salado

En la cima de esta lista se encuentra el Ojos del Salado, de 6.891 metros ubicado en Catamarca y compartido con Chile. Es el volcán más alto de la Tierra y la segunda montaña más alta del hemisferio occidental y del hemisferio sur, solo superada por el Aconcagua. Además, sigue activo y forma parte de la Ruta de los Seismiles, una impactante cadena volcánica en los Andes argentinos, cerca de Fiambalá.

Monte Pissis

Muy cerca en altura está el Monte Pissis, con 6.795 metros. De origen completamente argentino, se encuentra en el límite entre Catamarca y La Rioja. Su cara norte alberga un glaciar que contrasta con el paisaje árido. Aunque está inactivo, es un desafío atractivo para montañistas y fue conquistado por primera vez en 1937.

Bonete Chico

Con 6.760 metros, el Bonete Chico es otro de los colosos andinos. Es la cuarta cumbre más alta de la cordillera, solo detrás del Aconcagua, el Ojos del Salado y el Pissis. Curiosamente, supera en altura a su “hermano”, el Bonete Grande (5.945 m). Ubicado en La Rioja, es considerado un volcán “en calma”, es decir, activo pero con bajo riesgo de erupción.

Nevado Tres Cruces 

El Nevado Tres Cruces, compartido con Chile, es un macizo compuesto por tres cimas, la más alta de 6.748 metros. Desde el Parque Nacional Tres Cruces, en el país vecino, se accede a sus senderos. Este volcán posee pequeños glaciares que alimentan el río Lamas y la Laguna Santa Rosa, y su ascenso es complicado debido a las bajas temperaturas.

El Llullaillaco 

En la frontera entre Salta y Antofagasta (Chile) se eleva el Llullaillaco a 6.739 metros, el segundo volcán activo más alto del mundo, solo detrás del Ojos del Salado. Su última erupción ocurrió en 1992. Este volcán es famoso porque en su cima se hallaron tres momias incas en un estado de conservación excepcional. Debido a su importancia arqueológica, su cumbre fue declarada lugar histórico nacional.

Walther Penck 

El Walther Penck, ubicado en Catamarca, tiene una altitud de 6.658 metros y cuenta con al menos nueve cumbres que superan los 6.200 metros. Su nombre rinde homenaje al geólogo austríaco Walther Penck, quien entre 1912 y 1914 realizó un detallado estudio topográfico de la región.

El Incahuasi

Por último, el Incahuasi, de 6.640 metros, es otro volcán compartido con Chile. Aunque su ascenso es complejo, en tiempos del Imperio Inca funcionó como un centro militar y político en su frontera sur. En sus alturas aún se conserva el “Asiento del Inca”, una enigmática construcción utilizada por el soberano o su heredero.

noticias relacionadas