A 75 años del ataque de EEUU a Hiroshima, piden que se prohíban las armas nucleares

El mensaje de los participantes en la conmemoración fue más contundente que nunca: que Tokio se decida a firmar el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares.

Supervivientes del ataque nuclear contra Hiroshima instaron hoy a los líderes del mundo a poner fin a sus proyectos nucleares, al conmemorarse el 75º aniversario del ataque estadounidense contra la ciudad nipona, que dejó unos 140.000 muertos.

Los supervivientes del primer bombardeo atómico se reunieron hoy para conmemorar el 75° aniversario del horroroso ataque de Estados Unidos, frente al monumento en forma de cúpula que guarda restos de los daños provocados por la bomba y llamaron al mundo y al Gobierno japonés a firmar el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, aprobado hace tres años por las Naciones Unidas (ONU), reportó la agencia de noticias EFE.

El aumento de los casos de coronavirus en Japón se tradujo en una baja participación, y sin presencias internacionales, pero el mensaje de los participantes fue más contundente que nunca: que Tokio se decida a firmar el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares aprobado hace tres años por la ONU y del que Japón se mantuvo al margen.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, recordó que los pronósticos que se hicieron ese 6 de agosto de 1945, tres días antes de que Estados Unidos lanzara la segunda bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki, afortunadamente no se cumplieron.

“Se rumoreaba en ese momento que nada crecería aquí durante 75 años. Sin embargo, Hiroshima se recuperó y se convirtió en un símbolo de la paz“, sostuvo Matsui sobre el ataque estadounidense que provocó unos 140.000 muertos en el mismo día y en fechas posteriores.

En su discurso ante el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y otros funcionarios, Matsui rogó al Gobierno que “firme, ratifique y sea parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares”.

Ese acuerdo, aprobado en la ONU el 7 de julio de 2017 por 122 estados miembros necesita ser ratificado por al menos 50 naciones y hasta ahora solo 40 lo han hecho, entre ellas ninguna de las potencias nucleares.

Matsui advirtió además sobre la carrera armamentística, también nuclear, que se reaviva con las nuevas dinámicas de poder en el tablero internacional, marcadas por la rivalidad entre Estados Unidos y China. Según datos del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), se estima que actualmente hay más de 14.000 bombas nucleares en todo el mundo, algunas de las cuales tienen un poder “decenas de veces más grande” que las lanzadas contra Hiroshima y Nagasaki, reportó la agencia de noticias Europa Press.

La sociedad civil debe rechazar el nacionalismo y unirse en contra de todas las amenazas”, dijo Matsui en la tradicional ceremonia en el Parque de la Paz, erigido sobre la ‘zona cero’.

noticias relacionadas