El promedio de paritarias ya registra una caída del 10,2% en relación a la inflación, en 2018

Según el último informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, el promedio de paritarias de trabajadores registrados ya registra una caída del 10,2% en el año 2018.

Entre los deterioros más relevantes en la proyección 2018 del estudio de la UNDAV, se tiene la paritaria de estatales nacionales y gastronómicos (-16), comunicaciones (-15,3%), alimentación (-13,1%), textiles (-12,8%), comercio (-12,1%), colectiveros (-11,7%) y la UATRE (-10,6%).

 

“La liberación de los mercados comercial y cambiario condujo a una rápida escasez de divisas, cuyo resultado fue un salto nominal del tipo de cambio del 100%. De ahí en más, cualquier intento de desinflación quedó truncado. Pero la problemática de los precios no sería tan angustiante si no fuera porque los salarios (el precio de fuerza de trabajo) suben en menor proporción que el resto de los bienes, deteriorando el poder de adquisitivo de los trabajadores en particular y de la población en general”, consigna el informe ligado a la Carrera de Economía de la UNDAV, que mantiene abierta su inscripción para el Ciclo Lectivo 2019.

 

Y remarca que “es evidente que el gobierno ha utilizado la suba de precios como mecanismo de ajuste y traslación de ingreso de los asalariados a los sectores económicos concentrados que se han visto beneficiados con este modelo (agroexportadores, sector financiero, servicios públicos monopolizados)”.

 

En este marco, se estima una caída de casi 20 puntos de la capacidad de compra de los salarios sobre la canasta básica.

 

Analizando los principales convenios colectivos a la fecha, la paritaria promedio 2018 ya escala al 28,4% pero con subas de precios que treparán como mínimo en el orden 45%, por lo que la caída de poder adquisitivo será significativa.

 

El informe apunta también que existe una “inflación asimétrica” ya que los estratos medios y bajos de la población fueron particularmente perjudicados por la dinámica inflacionaria debido a las diferentes medidas del Ejecutivo nacional (como la eliminación/reducción de los derechos de exportación al complejo agroexportador y la devaluación de la moneda nacional) que tendieron a encarecer el precio de los alimentos.

 

En el detalle de productos de consumo masivo, se tiene una pérdida de poder de compra del 60,2% en términos de harina de trigo, del 45,6% medido en fideos, del 36,3% en relación al precio del aceite de girasol, y del 34,1% en pan francés, entre otros.

De esta manera, los salarios promedio ya pierden casi 12% respecto a la inflación y, de mantenerse la tendencia, cerrarán 2018 con un 13,4% por debajo.

“La pérdida de poder adquisitivo de los sectores trabajadores registrados ya está impactando fuerte en la demanda y en el mercado doméstico y es una de las causas de la actual recesión, entre otras como la elevada tasa de interés, la suba de tarifas y la devaluación. Esto afecta no sólo a los pequeños comercios sino también a las pequeñas y medianas empresas ya que ven reducida la demanda interna de sus productos. Naturalmente termina también impactando en la calidad del empleo ya que termina presionando aguas abajo contra los sectores más vulnerables que no disponen de un empleo formal”, subraya el informe, en este sentido.

Asimismo, las políticas de ajuste no sólo provocaron una caída en el poder de compra de los salarios, sino que lo hicieron también en el resto de los ingresos fijos: los jubilados perderán, por caso, casi $7900 a lo largo de 2018, por el exceso de inflación sobre la fórmula de ajuste de los haberes.

“La ley actual prevé una actualización trimestral cuya movilidad se compone en un 70% por la variación del IPC Nacional y en un 30% por la variación del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en el trimestre con 6 meses de anterioridad al mes de actualización. Entonces, en un contexto de inflación creciente y de paritarias por debajo de esta, la pérdida de poder adquisitivo en el año fue escandalosa”, concluye el informe universitario.

noticias relacionadas