Manuel Belgrano, un ejemplo para nuestra Patria
Escribe Antonio Hugo Caruso, Secretario de Cultura, Educación y Promoción de las Artes.
Se apoderaron de mi las ideas de libertad, igualdad, seguridad y propiedad
Manuel Belgrano respecto de las ideas aplicadas en Europa
Manuel Belgrano estudió en Buenos Aires y realizó sus estudios superiores en Europa, tal era la posibilidad de la época. Hijo de comerciantes, a Belgrano se lo recuerda como creador de la bandera y sus gestas a favor de la libertad de nuestra Patria, pero debemos también resaltar su gran preocupación y ocupación por la instalación de las primeras instituciones educativas y culturales del país.
“Mi ánimo se abatió dirá- y conocí que nada se haría a favor de las provincias por unos hombres que por sus intereses particulares posponían el del común.”, expresará en uno de sus escritos al encontrarse en Buenos aires con una realidad que para él era inesperada. Por ello se dedica a los asuntos institucionales y militares, se compromete con su país. Orienta su trabajo a crear instituciones educativas. No le fue fácil porque otros intereses ocupaban las voluntades del poder político, propuso la creación de una escuela de matemáticas, otra de diseño y de comercio. Por su iniciativa nace la escuela de geometría, arquitectura y perspectiva en 1799, que será fusionada rápidamente con la escuela de náutica. En el reglamento que redacta el mismo Belgrano otorga derechos igualitarios a criollos indios y españoles. Tema que también le trae entredichos. También y por una gran conciencia social otorga 4 vacantes en los establecimientos a los huérfanos, ya que sostenía que todos debían tener la misma igualdad de oportunidades. Hoy en día debemos considerar como huérfanos a aquellos que han nacido sin la posibilidad de integrarse y a ellos debemos nuestros máximos esfuerzos para que siempre todos tengan las mismas oportunidades para integrarlos a todos.
En 1802 en un discurso ente intelectuales y autoridades dice acerca de lo que espera de la escuela: …sabéis que de aquí van a salir individuos útiles a todo el Estado y en particular a estas provincias; sabéis que ya tenéis de quién echar mano para que conduzcan vuestros buques; sabéis que con los principios que en ella se enseña tendréis militares excelentes; y sabéis también que hallaréis jóvenes que con los principios que en ella adquieren, como acostumbrados al cálculo y a la meditación, serán excelentes profesores en todas las ciencias y artes a que se apliquen, porque llevando en su mano la llave maestra de todas las ciencias y artes, las matemática, presentarán al universo, desde el uno hasta el otro polo, el cuño inmortal de vuestro celo patrio.”
Podemos escribir, hablar y comentar mucho, muchísimo más acerca del creador de nuestra enseña Patria sin embargo, me parece que esta idea concreta que él tuvo sobre la educación encierra una filosofía de vida que hizo que hoy le rindamos homenaje.
En este año en el que conmemoramos el Bicentenario de nuestra Patria, que tanto se trabaja por la igualdad de derechos y oportunidades, que cada día bregamos por una justa distribución de la riqueza; qué más adecuado que rendirle a Manuel Belgrano un merecido homenaje haciendo de nuestra escuela el modelo de institución que él pensó desde sus inicios. Y, nuestro homenaje permanente a los abanderados como símbolos de la enseña que portan, al mejor compañero por la calidad humana, y a aquellos que sin destacarse se esfuerzan para superarse cada día. A todos los que cotidianamente son parte primordial del crecimiento de nuestro país y a los que tienen necesidad de apoyo y ayuda, allí es donde debemos estar aunados en un proyecto común: la Patria Fortalecida. Somos todos los argentinos quienes protagonizando los hechos y con nuestro trabajo, podemos lograr los cambios necesarios para hacer de nuestro país un lugar en el que todos tengamos acceso a aquellas cosas que hacen que vivamos una vida digna. Por eso en este día de la bandera, recordemos a Manuel Belgrano con respeto, y tratando de acercarnos a su obra porque es realmente interesante por sus datos estadísticos y la filosofía que toda ella encierra.