La tecnología quirúrgica, protagonista en el Congreso Argentino de Cirugía

 El evento, realizado en Buenos Aires del 25 al 27 de noviembre, reunió a más de 3600 especialistas de todo el mundo para debatir sobre innovación, inteligencia artificial y robótica en la cirugía.

El 94° Congreso Argentino de Cirugía, celebrado en el Hotel Hilton Buenos Aires, concluyó con un llamado contundente a la acción: la integración de la tecnología en la práctica quirúrgica es esencial para el futuro de la medicina.

Bajo el lema “Cirugía Inteligente”, el evento reunió a destacados especialistas de todo el mundo para analizar los últimos avances en tecnología quirúrgica, inteligencia artificial, robótica y equipamiento médico de vanguardia.

El Dr. Oscar Mazza, Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Italiano de Buenos Aire y actual miembro titular de la Asociación Argentina de Cirugía, observó una evolución notable en los temas tratados en el encuentro. “Hemos pasado de discutir técnicas quirúrgicas tradicionales a centrarnos en la innovación tecnológica como motor de cambio”, afirmó.

Asimismo, destacó los retos asociados a esta transformación, como la resistencia al cambio y los costos. En este sentido, instó a los sistemas de salud a adaptarse para garantizar el acceso equitativo a las nuevas herramientas.

El Dr. Gonzalo Crosbie, también especialista en cirugía general y Jefe del
Departamento Quirúrgico del Hospital Médico Policial Churruca-Visca, enfatizó la necesidad de una formación continua en un ámbito en constante evolución. “La tecnología avanza a un ritmo acelerado, y los cirujanos deben estar al tanto de las nuevas herramientas para ofrecer la mejor atención posible”, explicó.

“La cirugía mínimamente invasiva, impulsada por la tecnología, ha revolucionado la atención al paciente, reduciendo el dolor y mejorando la recuperación”, comentó la Dra. Tamara Almada, Cirujana especialista en Cirugía General del Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich. Además, destacó el potencial de la inteligencia artificial para optimizar procesos y permitir a los médicos dedicar más tiempo al
paciente.

El Dr. Pablo Cingolani, Jefe de servicio de cirugía general del Hospital Universitario Austral y Vicepresidente de la Asociación Argentina de Hernias, resaltó los beneficios de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial en la planificación quirúrgica.

“Hoy en día, estas tecnologías permiten mayor precisión y mejores resultados”, aseguró, abogando por una formación interdisciplinaria que combine áreas como ingeniería, informática y biotecnología para preparar a los cirujanos del futuro.

Desde su experiencia en materia de cirugía bariátrica y metabólica, el Dr. Jorge Harraca, Jefe de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Privado Rosario y Expresidente de SACO Argentina, subrayó el impacto de la tecnología en procedimientos como la cirugía bariátrica. “La tecnología no solo impulsa la innovación, sino que también mejora la seguridad de los procedimientos”, señaló. Además, hizo un llamado a los sistemas de salud para invertir a largo plazo en tecnología, lo que resultará en una mejor calidad de atención y una reducción de costos.

El Congreso Argentino de Cirugía dejó en claro que el futuro de la disciplina está íntimamente ligado a la adopción de tecnología avanzada, posicionando a la innovación como el eje central de una cirugía más eficaz, segura y equitativa.

noticias relacionadas