Conocer para cuidar: navegación por el Riachuelo junto a estudiantes de secundaria

La celebración por la semana del agua finalizó con una navegación por el Riachuelo junto a estudiantes del Colegio Reconquista N.° 12 de CABA y una plantación de árboles nativos.

El Riachuelo es un ícono porteño que protagoniza obras de arte, canciones populares y es una referencia infaltable en el paisaje y la historia de la Ciudad. Es por eso que en la antesala al Día Mundial del Agua, estudiantes de 4.° y 5.° año del Colegio N° 12 D.E. 15 «Reconquista» navegaron por primera vez sus aguas.

Se trató de un recorrido muy especial organizado por los Programas Ciudadanía Global y Escuelas Verdes, para generar conciencia sobre la importancia del agua para el desarrollo de la vida, y el vínculo de la Ciudad de Buenos Aires con la Cuenca, donde se realizan diversas acciones para avanzar en su saneamiento en conjunto con los Gobiernos Nacional y provincial.

Riachelo

La navegación en el Riachuelo contó con la guía de Javier García Elorrio, de la Dirección General de Limpieza, dependiente del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, y el apoyo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Agencia de Protección Ambiental (APrA). De esta manera se destaca que la articulación entre áreas es un pilar fundamental para mitigar la problemática de contaminación del río.

La segunda parte de la jornada se realizó en el Camino de Sirga, a la vera del Riachuelo, donde los estudiantes pusieron manos a la tierra para dejar su huella con la plantación de 15 ejemplares de Fumo Bravo Espinillo, muy valiosos para contribuir a la restauración ecológica de la Cuenca. Esta actividad también promueve el aprendizaje colaborativo sobre la importancia de la participación ciudadana en la conservación y cuidado de la biodiversidad.

Riachuelo

Finalmente, la Gerente Operativa de Educación para la Sustentabilidad, Angélica Gómez Pizarro, hizo entrega de un ejemplar de la Biblioteca del Agua (BDA) a las docentes que acompañaron al grupo de estudiantes.

Esta Biblioteca, desarrollada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad, propone fortalecer el enfoque educativo sobre el cuidado del agua como un bien vital en nuestra sociedad y para la vida en el planeta. A través de esta colección de recursos, la escuela accede a herramientas y contenidos para aprender y desarrollar hábitos que promuevan el cuidado, el uso responsable y el disfrute del agua en la Ciudad de Buenos Aires. Es así como esta iniciativa acerca a los docentes propuestas integrales para abordar estas temáticas en el aula, según el nivel educativo.

noticias relacionadas