Científicas logran avances en la prevención del dolor causado por la quimioterapia

El dolor es uno de los síntomas que más deterioro generan en la calidad de vida de pacientes con diagnóstico de cáncer. Si bien ese malestar puede ser producto del proceso tumoral, muchas otras veces proviene del tratamiento que reciben para combatirlo: la quimioterapia.

Es por eso que un grupo de investigación del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) se dedica a estudiar los efectos adversos de ciertos drogas quimioterápicas que producen dolor neuropático. ¿El objetivo? Buscar nuevas estrategias preventivas.

Recientemente, lograron un gran avance en torno al uso de formulaciones orales de derivados del cannabis. Éstas podrían prevenir la neuropatía asociada a la quimioterapia con paclitaxel, una droga indicada en general para pacientes con cáncer de pulmón, ovario o mama.

“Creemos que es clave para la investigación en torno al dolor. El efecto adverso de la quimioterapia se traduce en un deterioro en la calidad de vida del paciente, porque lleva, en muchos casos, a limitar o, incluso, suspender la dosis, afectando la efectividad del tratamiento antitumoral”, explicó Delia Soriano, becaria posdoctoral CONICET e investigadora del IIMT, a la Agencia CTyS-UNLaM.

 

Marianela Ríos (Agencia CTyS-UNLaM)

 

Para leer la nota completa ingresar a www.ctys.com.ar

noticias relacionadas