Capitanich dijo que la creación de la Agencia Federal de Inteligencia es un “avance cualitativo”
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que el proyecto de creación de la Agencia Federal de Inteligencia se enmarca en un “nuevo enfoque” sobre el servicio de inteligencia y calificó la iniciativa, que será enviada al Congreso Nacional, como “un avance cualitativo y contundente”.
Lo expresó en su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, donde subrayó que la “decisión política” de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “implica un nuevo enfoque desde el punto de vista de la inteligencia y de su organización”.
Sobre la decisión presidencial de transferir la totalidad del sistema judicial de escuchas al ministerio Público Fiscal a cargo de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dijo que “terminará con las especulaciones del uso de estos mecanismos”.
Subrayó que se trata de “una decisión política y estratégica, respecto de garantizar que las escuchas telefónicas no corresponden al ámbito del Poder Ejecutivo sino a un órgano extra poder, que no pertenece ni al Ejecutivo, ni al Judicial ni al Legislativo sino a la Procuradora General de la Nación”.
Añadió que en ese contexto “se da garantía de seguridad jurídica y la utilización de escuchas para los delitos cuya complejidad requiere este sistema”.
Explicó además que en lo concerniente al personal de la nueva Agencia “será motivo de la nueva constitución orgánica”, donde se incluirán “los procesos de selección de personal conforme al perfil que adquirirá la Agencia” y remarcó que “hay un conjunto de circunstancias que determinan la ponderación política para tomar una decisión trascendente y estratégica” y subrayó que “es una deuda de la democracia”, como lo dijo anoche la Presidenta
Sobre el deceso del fiscal federal Alberto Nisman, el jefe de Gabinete, dijo que “se inscribe en una típica maniobra urdida desde el punto de vista de especulación política de desestabilización”.
Sobre las declaraciones del ex miembro de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, quien dijo que la muerte de Nisman fue “una tentativa de golpe de Estado, de alguna manera y una tentativa seria de desestabilización”, indicó que en el gobierno son “muy respetuosos” de las opiniones vertidas por el jurista.
Además, subrayó que “no corresponde” la convocatoria por parte de la oposición al Congreso Nacional del secretario de Seguridad, Sergio Berni, para que informe mañana sobre los protocolos que se aplicaron en el caso de la muerte del fiscal federal, Alberto Nisman, porque “no tiene ningún tipo de asidero ni sentido”.
La invitación la cursó la diputada Patricia Bullrich, como titular de la Comisión de Legislación Penal, y el oficialismo parlamentario rechazó de plano la invitación.
Para el jefe de Gabinete, lo que corresponde es que “la investigación judicial siga su curso” y “no generar una intromisión indebida o un debate paralelo que no tenga que ver con el esclarecimiento de la causa”.