Venezuela, suspendida, anuncia que “traspasó” la presidencia del Mercosur a la Argentina
Fue tras dar por finalizado el ejercicio “legítimo” de su gestión, a pesar de que el país caribeño está suspendido en el bloque regional y de que sus socios no la han reconocido su conducción en el último semestre.
La comunicación del traspaso estuvo a cargo de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien publicó en Twitter el texto de una nota dirigida a los países miembros del Mercosur.
La comunicación formal de la Cancillería venezolana se conoció 16 días después de la ceremonia que se llevó a cabo en Buenos Aires, donde Argentina asumió la presidencia del bloque en acurrdo con Brasil, Uruguay y Paraguay.
“Me dirijo a ustedes en ocasión de informar la finalización del ejercicio legítimo por parte de la República Bolivariana de Venezuela de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, asumida por Venezuela de acuerdo a lo estipulado en el artículo 12 del Tratado de Asunción y en el artículo 5 del Protocolo de Ouro Petro”, dice la nota reproducida por los medios de prensa de Caracas.
“En ese sentido, Venezuela hace formal entrega de la presidencia del Mercosur a la República Argentina, tal como corresponde conforme a la legalidad y los tratados constitutivos de este bloque regional”, añade.
En rigor, la Argentina había asumido la presidencia del Mercosur el pasado 14 de diciembre por un período de seis meses, en un encuentro celebrado en Buenos Aires a nivel de cancilleres de los países fundadores.
En esa ocasión, los diplomáticos acordaron iniciar un “diálogo directo entre las partes” con el objeto de solucionar la situación de Venezuela, suspendida como miembro pleno del bloque por sus incumplimientos a los compromisos asumidos a la hora de acordar su adhesión al bloque.
Esa reunión estuvo rodeada de tensiones, al punto de que la canciller venezolana Rodríguez quiso participar del encuentro al que no estaba invitada y denunció una supuesta “confabulación” contra su país.
Rodríguez denunció en aquella ocasión que fue golpeada en un brazo por un policía y un funcionario y que tuvieron que asistirla médicamente para inmovilizarle la zona afectada, lo cual generó otra grave fricción diplomática con la Argentina y una contundente condena de Maduro, quien trató a Macri de “cobarde, oligarca, ladrón y misógino”.
La tensión entre Venezuela y los socios fundadores del Mercosur data de mediados de este año, cuando Caracas debía asumir la presidencia temporal del bloque, que rota cada seis meses por orden alfabético de los países miembros, pero le fue impedido asumirla.
Entonces, tras varios desacuerdos, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay resolvieron finalmente compartir la dirección del Mercosur durante el semestre y dar a Venezuela un nuevo plazo, hasta el 1 de este mes, para que adecuara sus normas a las del bloque.
Un día más tarde, los cuatro fundadores decidieron suspender la membresía de Venezuela por considerar que incumplió 228 normas para formalizar su adhesión completa, mientras Caracas adujo que incorporó otras 1.479 disposiciones, equivalentes a 95% de los requisitos de ingreso.