UCR rindió homenaje a los radicales perseguidos por la dictadura

La Unión Cívica Radical rindió un emotivo homenaje a los militantes perseguidos y asesinados por la dictadura militar, entre los que figuraron el histórico dirigente Hipólito Yrigoyen, y Mario Amaya, quien murió en la cárcel de Devoto por las torturas en su detención.

El radicalismo conmemoró hoy el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con un acto en el Comité Nacional en homenaje a los militantes de la UCR que lucharon contra el terrorismo de Estado.

“El radicalismo ha cumplido con sus obligaciones: hemos rescatado el derecho sagrado de la libertad y la democracia”, dijo el dirigente radical Hipólito Solari Yrigoyen al hablar durante el acto, en alusión al histórico juicio a la Junta Militar, realizado durante la presidencia de Raúl Alfonsín, que marcó el regreso definitivo de la democracia en el país.

Solari Yrigoyen, quien esta semana brindó su declaración ante el Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia por las torturas que sufrió durante la dictadura militar y por la muerte del dirigente Mario Amaya, rescató la “valentía” de Alfonsín de tomar la decisión de sentar en el banquillo de los acusados a los principales jerarcas del terrorismo de Estado.

En ese sentido, sostuvo que “debemos sentirnos orgullosos por el camino elegido” y recordó que ante las “amenazas y los momentos difíciles” que tuvieron lugar en los primeros momentos del gobierno de Alfonsín “nosotros teníamos la misma respuesta: defender la Constitución y la democracia”.

Tras recordar los dos atentados que sufrió por parte del grupo parapolicial Triple A y el secuestro y torturas que padeció en la dictadura, ya como defensor de presos políticos, el ex titular de la Convención Nacional de la UCR, remarcó: “Si las circunstancias históricas se repitieran volvería a hacer lo que hice”.

Antes del discurso, Solari Yrigoyen junto a la titular de la Convención Nacional de la UCR, Lilia Puig de Stubrin, descubrió una placa, en hall de la sede de Alsina y Entre Ríos, en conmemoración a los hombres y mujeres de la UCR perseguidos, exiliados, detenidos, desaparecidos y asesinados, durante la última dictadura.

A su turno, Puig de Stubrin evocó a “todos los hombres y mujeres que con valentía y entrega lucharon contra el terrorismo de Estado” entre los que mencionó a Solari Yrigoyen y a Amaya, al tiempo que reivindicó la “línea política que tuvimos los radicales en defensa de la libertad y la democracia”.

Del acto participaron legisladores nacionales como el ex candidato presidencial, Ricardo Alfonsín, el titular del bloque de Diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra (quien formó parte del Tribunal de juzgó a la junta militar); los diputados María Luisa Storani y Juan Pedro Tunessi, los dirigentes Federico Storani y Marcelo Stubrin, además del titular de la Auditoria general de la Nación, Leandro Despouy, entre otros.

“La lucha fue dura, pero logramos terminar con las dictaduras en la Argentina y esto representó un progreso importante en términos del dignidad”, señaló Ricardo Alfonsín al realizar un balance a conmemorarse 37 años del golpe de Estado que instaló en el poder a la más sangrienta dictadura que vivió el país, el 24 de marzo de 1976.

En declaraciones a Télam, el hijo del ex presidente señaló además que “nada hay más perverso, más cruel y más corrupto que una dictadura” y agregó: “todavía falta muchísimo para lograr una democracia que realmente represente la consagración de valores fundamentales para la dignidad del ser humano”.

Por último, Alfonsín destacó que “la conciencia de la ciudadanía jamás permitirá que vuelvan a ocurrir en la Argentina las atrocidades que ocurrieron el esa dictadura militar”.

Federico Storani, por su parte, resaltó que los derechos humanos se “han convertido en una política de Estado” y agregó que “una fecha como la de hoy, tiene que ser una fecha de todos”.

“Esta no es una fecha de un sector, sino de todos aquellos que tuvimos una actitudes de resistencia a las dictadura militar”, completó el ex diputado nacional y ex integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Tras el acto, los dirigentes junto a militantes de diversos sectores de la Juventud Radical marcharon hacia la Plaza de Mayo, bajo la consigna “30 años de democracia”.

noticias relacionadas