“Madres de Plaza de Mayo y la Resistencia Popular” del Archivo Hasenberg – Quaretti en el HCD Avellaneda
Desde el lunes 17 marzo hasta el receso invernal de 2025 se presenta la muestra “Madres de Plaza de Mayo y la Resistencia Popular” del Archivo Hasenberg – Quaretti. Exposición sobre Memoria y construcción de ciudadanía, organizada de manera conjunta por el Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda junto a la Secretaría de Cultura y Promoción de las Artes de la Municipalidad de Avellaneda. La misma se exhibe en el Hall central del Palacio Municipal (Av. Güemes 835 – Avellaneda).
La propuesta para los establecimientos educativos consiste en una visita guiada por la muestra y una recorrida por el Honorable Concejo Deliberante y visita a la muestra de IMEPA en el Recinto de sesiones. Dinámica de juego parlamentario en el recinto de sesiones, visita a la exposición y charla.
La actividad es abierta a todas las instituciones educativas en general, y es no arancelada.
La visita guiada será realizada por docentes y personal del HCD, acompañada por Concejales en ejercicio.
Duración de la visita: 60 minutos
Capacidad máxima por visita: 45 estudiantes
Días de visita: Martes y viernes
Horario de visita: 9 y 10:30 hs.
Lugar: Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda (Berisso 1383 – Avellaneda centro)
Acorde nivel educativo: primario – secundario – superior.
Concurrir con copia de planilla donde se consignen los siguientes datos: Nombre, apellido, DNI, curso, personal adulto responsable, datos del establecimiento, teléfono de referencia.
Aclaran que no hay visitas espontáneas, sólo con cita previa.
Para poder asistir a las visitas guiadas debe comunicarse al teléfono 5227-7427 Biblioteca de 10 a 16 hs
Sobre la Exposición
La presente muestra tiene la intención de fomentar el ejercicio de una democracia activa, es parte de las acciones del Honorable Concejo Deliberante en celebración de los 40 años de vida en Democracia Argentina.
La posibilidad de presentar al prestigioso Archivo Hasenberg – Quaretti que cuenta en su acervo con cuarenta y cinco mil imágenes fotográficas que reflejan la vida política, social y cultural de la Argentina, entre los años 1979 y 1989. El mismo fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación y donado por la familia a la Universidad de Buenos Aires. La fotógrafa Mónica Hasenberg ha sido declarada Personalidad Destacada por su lucha por los Derechos Humanos en múltiples ocasiones.
La exposición “Madres de Plaza de Mayo y la Resistencia Popular” es un registro de las marchas de Madres en tiempos de dictadura y principios de la democracia.
Esta exposición nos permite recordar y homenajear a Azucena Villaflor, madre fundadora de la Asociación, vecina de Avellaneda, que fue desaparecida y luego asesinada por la dictadura militar.
En su libro “Los Villaflor de Avellaneda” el escritor Enrique Arrosagaray, quien recabó testimonios de madres que conocieron a Azucena, y que la mencionaban como una líder natural del movimiento que iniciaba. Azucena aportaba ideas constantemente sobre qué hacer y dónde reclamar, a veces de manera un poco impetuosa. Según Haydee de García Buela “Por suerte me di cuenta pronto de la calidad de mujer que era Azucena y entendí que ella conducía naturalmente porque tenía una gran capacidad para organizarnos”
El 10 de diciembre de 1977, por la mañana, Azucena Villaflor salió de su casa en Avenida Mitre y la ex calle Cramer en la localidad de Sarandí, para hacer las compras y buscar el diario, y así leer impresa la solicitada de Madres en donde se publicó la lista de desarparecidos por la dictadura. Fue allí que una patota de la ESMA la secuestró en plena calle, a la luz del día. Fue secuestrada y desaparecida. Posteriormente se supo que fue trasladada al centro clandestino de tortura que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada. Ese mismo día también fueron secuestradas y desaparecidas la monja francesa Léonie Duquet y dos madres más, Esther Ballestrino de Careaga y Mary Ponce de Blanco.
Una semana después subieron a Azucena a uno de los denominados vuelos de la muerte y la arrojaron viva al mar.
Por años continuó desaparecida, hasta que el Equipo Argentino de Antropología Forense logró la identificación de sus restos. Había sido enterrada, junto a otros, como NN en el cementerio de General Lavalle. Su cuerpo había sido encontrado en las costas de Santa Teresita, a finales de 1978.
El 10 de diciembre de 2005, cuando culminó la vigésimo quinta marcha de la resistencia, se le rindió homenaje enterrando sus cenizas junto a la Pirámide de Plaza de Mayo. Allí descansan hoy sus restos.
En Avellaneda el lugar de su desaparición está señalado con un monumento escultórico y este mismo Honorable Concejo Deliberante nombró a su biblioteca con el nombre de la Madre fundadora de la asociación. También ha dispuesto que la calle que se denominaba Cramer tomara el nombre de Azucena Villaflor, como homenaje permanente.
Imágenes de la exposición (síntesis)
Registro de distintas visitas guiadas realizadas