Fuertes diferencias entre la Coalición y la UCR en Diputados

Los duros cruces que protagonizaron la Coalición Cívica y el radicalismo en el recinto de la Cámara de Diputados complicaron el escenario para concretar un futuro frente electoral para el 2011.

Mientras el titular de la UCR, Ernesto Sanz, advirtió que la líder de la CC, Elisa Carrió, “ofendió al radicalismo”, desde la fuerza de la chaqueña aseguraron que “generan distancia” las denuncias sobre un nuevo ‘Pacto de Olivos’.
Carrió acusó ayer a los bloques opositores que brindaron quórum para tratar el Presupuesto 2011 en Diputados de “transar” con el oficialismo y apuntó particularmente contra el radicalismo, que desacreditó las acusaciones.

Este tenso ambiente que se generó en el recito de la cámara baja dificulta la posibilidad de sentarse en una misma mesa con el objetivo de construir un frente electoral para el 2011 que incluya al carrioísmo.
En agosto pasado, la titular de la Coalición había anunciado la ruptura con el Acuerdo Cívico y Social, porque había asegurado que no está “dispuesta a transitar el fracaso estrepitoso de la Alianza”, en alusión a la UCR-Frepaso que gobernó entre 1999-2001, ocasión en que Fernando de La Rúa debió abandonar la Casa Rosada en medio de una descomunal crisis política y económica y muertos.
De este modo, la chaqueña inició el fortalecimiento de su fuerza, presentó candidatos propios en varios distritos y confirmó su alejamiento del frente opositor que compartió para las elecciones legislativas de 2009 con el GEN, el Socialismo y el radicalismo.
Desde la Coalición reiteraron que definirán en diciembre su estrategia para los próximos comicios para esperar a que se acomoden las fichas del tablero político de las otras fuerzas.
En diálogo con DyN, la diputada Patricia Bullrich aseguró que “en este momento no estamos pensando en ac
uerdos” con la UCR, aunque recordó que “ya nos venimos alejando del radicalismo”.
“Si tenemos un discurso y en la práctica actuamos de manera distinta, nos parece que esa situación genera distancia”, resaltó Bullrich y agregó que “queremos garantizar buenas prácticas y otra cultura política en el Congreso”.
En un comunicado, además, Bullrich afirmó que “había un tarifario” para cambiar las voluntades de los legisladores durante la sesión en la que se debatió el proyecto de Presupuesto 2011, e involucró en estas maniobras al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
En contraposición, el senador radical Sanz aseveró que “la acusación del Pacto de Olivos es mentirosa” y afirmó que “la denuncia es descalificante, infamatoria”.
“Carrió ofendió al radicalismo”, exclamó el titular de la Unión Cívica Radical, fuerza que realizará su Convención el 3 y 4 de diciembre y su Congreso Programático el 13 y 14 de ese mismo mes.
En diálogo con DyN, también el diputado radical Rubén Lanceta rechazó las acusaciones al señalar que “de ninguna manera hubo pacto con el oficialismo”, y limitó el acuerdo electoral con la Coalición “en tanto y en cuanto acepten las reglas de juego” y eviten “agredir”.
El legislador reconoció que la denuncia de Carrió le cayó “muy mal porque fue muy al voleo”.

Fuentes del partido de Margarita Stolbizer sumaron su posición al asegurar a DyN que “el frente electoral está integrado por la UCR, el GEN y el Socialismo y la Coalición va a jugar por afuera” con miras al 2011 “hasta que se dé cuenta que no suma votos”.
El PS, por su parte, pretende incluir a ese espacio a Proyecto Sur que lidera Fernando Solanas para disputarle al PRO la Jefatura de gobierno porteño.
Además, el socialismo se inclinaría por respaldar el binomio presidencial conformado por Ricardo Alfonsín y Hermes Binner, quienes ya mantuvieron diversas reuniones para mostrar sus coincidencias.

noticias relacionadas