Un ex canciller brasileño dijo que la política de Bolsonaro “desintegrará al Mercosur”

El ex funcionario Celso Amorim que ocupo cargos durante los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff sostuvo también que “Lo que Brasil quiere hacer es un Brexit, sólo que en este caso el país más grande estaría saliendo del bloque”.

El ex canciller brasileño Celso Amorim afirmó este martes que la política externa del futuro presidente, Jair Bolsonaro, “desintegrará al Mercosur” y causará “perjuicios contra la paz en la región sudamericana”, al calificar que su estrategia es parecida a un “Brexit”, como ocurrió con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

El gobierno de Bolsonaro “va a destruir el Mercosur, será un gran perjuicio a la paz en la región”, dijo Amorim, quien fue canciller de los presidentes Itamar Franco y Luiz Inácio Lula da Silva y ministro de Defensa de la gestión Dilma Rousseff.

Lo hizo al comentar la declarfación del futuro ministro de Economía, Paulo Guedes, avaladas por Bolsonaro en la TV Record, de que el Mercosur “no es prioridad” para el nuevo gobierno que asumirá el 1 de enero.

Según Amorim, “a medida que uno va creando rivalidades, sacando los puntos de convergencia, se puede afectar, sí, la paz en la región. Todo eso no puede ser apartado de la parte comercial, el comercio aproxima a las personas y este gobierno electo no tiene sensibilidad para eso”.

“Brasil es un país con influencia mundial porque con la India es la mayor democracia del mundo en desarrollo. Era una de las mayores democracias…”, dijo a periodista antes de entrar a una reunión del Partido de los Trabajadore para evaluar la derrota del candidato Fernando Haddad en el balotaje del domingo.

Guedes y parte de los economistas que acompaña a Bolsonaro considera que el Mercosur impide firmar acuerdos comerciales con otras regiones en forma unilateral, pero Amorim recordó que el bloque sudamericano consume el 25% de la producción industrial brasileña.

“Lo que Brasil quiere hacer es un Brexit, sólo que en este caso el país más grande estaría saliendo del bloque”, dijo sobre la declaración de Bolsonaro.

noticias relacionadas