El abogado del PO aseguró que un militante puede reconocer al asesino

El abogado del Partido Obrero (PO), Gustavo Mendieta, declaró hoy que un militante de la organización puede reconocer al asesino de Mariano Ferreyra, mientras otro miembro de esa agrupación dio una detallada descripción de una de las personas que disparaba un arma y aseguró que si le muestran imágenes del sospechoso también podría identificarlo.

“Hay una persona que lo puede identificar pero que no declaró todavía”, dijo Mendieta, que sólo mencionó al militante del PO con el nombre de “Ariel”.

En tanto, otro militante del partido, Lisandro Martínez, dijo que si le muestran la foto de una de las personas que disparó lo reconocería.
Mendieta también señaló que otro testigo le dijo ayer que el delegado de la Unión Ferroviaria (UF) “Pablo Díaz tenía un bolso y que lo abrió y de allí sacaron las armas”. El abogado agregó que todavía deben buscar a esa persona para que declare.

Además, dijo ante la fiscal de instrucción Cristina Caamaño que “muchos testigos” del hecho le señalaron que en el lugar estaba uno de los hijos de Antonio Luna, el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación.

“El hijo de Luna entró a la Comisaría 2da. de la (Policía) Bonaerense”, en Avellaneda, agregó el letrado en diálogo con la prensa.

También declaró el titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y dijo que no reconoció “a nadie” en las filmaciones que le exhibieron en la Fiscalía. “No reconocí a nadie, aunque alguno me resultó de facciones reconocibles…las imágenes estaban muy borrosas”, dijo Pedraza a la prensa después de declarar durante dos horas.

Por su parte, el militante Martínez le dijo a DyN después de declarar ante la fiscal que “vi a una persona cómo tiraba. Hacía como ‘sombrerito’ en el revólver.

Era de unos 40 años, robusta, no gordo, de pelo cortito negro, tez blanca. Alguien dice que con camiseta de Racing, yo eso no lo sé. Tenía una remera celeste con rombitos. Estaría a 30 metros. Estaba cerca de los patrulleros y la policía no hacía nada”.

La técnica del “sombrerito” habría sido utilizada para que queden menos rastros de pólvora en las manos ante una posible prueba de parafina para constatar si la persona accionó un arma.

Martínez explicó que esa persona estaba en la calle Luján, entre Perdriel y Coronel Bosch, y se ubicó “cerca de los patrulleros y la policía no hacía nada”.
“Hubo una zona liberada por la Policía Federal y la Bonaerense. Las dos policías operaron en conjunto”, agregó.

En esa línea Mendieta también denunció que la Policía Federal habría colaborado con los sindicalistas de la Unión Ferroviaria. “La Policía les corrió los patrulleros para que avanzaran y después se los cerró para protegerlos”, explicó.

La fiscal Caamaño continuaba trabajando en la búsqueda de más pruebas y testigos que le permitieran identificar a los autores de los disparos que mataron a Ferreyra e hirieron a Elsa Rodríguez, cuyo estado de salud es delicado, y a Nelson Aguirre, que hoy fue dado de alta.

Entre esas medidas de prueba la fiscal pedirá a Gendarmería Nacional que realice las pericias sobre la bala que mató a Ferreyra y que se le extrajo del cadáver en la autopsia que realizó el Cuerpo Médico Forense.

Las pericias incluirán que se determine el calibre del arma de la bala y desde qué distancia fue disparada.

Acerca de la autopsia, según el mecanismo de la herida, las primeras conclusiones habrían indicado que “el arma no fue apoyada ni el disparo fue a quemarropa”, por lo que la fiscal ordenó una pericia planimétrica para determinas desde qué distancia se efectuó.

Ese examen demorará entre dos y tres semanas, explicaron fuentes judiciales.
Además, Caamaño ya recibió todas las filmaciones de video del canal de cable C5N y de cámaras de seguridad situadas en la zona donde se produjeron los disturbios.
Fuentes de la investigación dijeron que “en la grabación de C5N parece observarse a una persona empuñando un arma, pero la imagen no es clara ni contundente. Las filmaciones de las cámaras de seguridad son de muy baja calidad y no permiten ver detalles pequeños”.Por eso la Fiscalía busca mejorar la calidad de esas imágenes.

En tanto, luego del envío del sumario por los disturbios de la víspera a la fiscal, en los hechos la Policía Federal tiene acotada su participación en el caso, aunque las fuentes aclararon que “restan algunas diligencias complementarias, cuestiones administrativas”.

La fiscal debe determinar también si existió, por acción u omisión, responsabilidad policial en los hechos.

No obstante, los voceros admitieron que “la primera impresión” sería que el dispositivo de prevención de los uniformados habría sido “mínimo, porque no había previsión de un enfrentamiento de tamaña magnitud” y, en consecuencia, los efectivos que estaban en el lugar se vieron “desbordados”.

“Voy a tratar de no trabajar con la Policía hasta que quede claro el rol que tuvieron o no tuvieron en todo esto”, señaló la funcionaria por radio 10.
En tanto, por TN recalcó: “Vamos a investigar obviamente a fondo, vamos a llegar hasta donde más podamos, en el mejor de los sentidos lo digo. Si podemos llegar a los autores materiales, podremos también llegar a los intelectuales”.

noticias relacionadas