Cristina Fernández: durante 12 años encontramos “la forma de desendeudar a la Argentina”
La vicepresidenta deploró que haya “gente que destile odio contra la política” al hablar en el acto por el centenario de la empresa YPF en el predio de Villa Martelli.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que “gobernar es administrar las tensiones en favor de las mayorías” y postuló su convicción de que “la historia se construye también ante las adversidades”, al encabezar junto al presidente Alberto Fernández el acto por el centenario de la creación de YPF, en el predio bonaerense de Tecnópolis.
“Puedo admitir que cuando hay una remuneración fuerte del trabajo tenemos tensiones inflacionarias, pero debemos concentrarnos en que gobernar es administrar las tensiones y hacerlo en favor de las grandes mayorías”, declaró la Vicepresidenta, en un mensaje que repasó los hechos históricos que rodearon al desarrollo de YPF y la jerarquía estratégica que le dieron o no los sucesivos gobiernos.
La presidenta del Senado hizo también un repaso de su gestión en materia de economía y expresó: “Con defectos, con errores y con modales que a muchos no les gustaban, nuestro espacio político encontró la forma de desendeudar a la Argentina”.
“Recuperamos YPF y además le pagamos el corralito a la Alianza”, subrayó Cristina Fernández, en un discurso en el que también recomendó que quien quiera “gobernar sin tensiones ni conflictos que se postule para la Presidencia de Suiza”.
La Vicepresidenta marcó contrastes entre sus gestiones al frente del Poder Ejecutivo y el Gobierno de Cambiemos y pidió la transmisión de un video en el que Nicolás Dujovne (exministro de Economía de Mauricio Macri) admitía el bajo nivel de deuda de las empresas y de las familias durante la administración kirchnerista. “Dujovne decía que éramos estrafalarios por no endeudar a la Argentina, qué bárbaro”, ironizó.